360 Health Data impulsa la digitalización médica en Latinoamérica con el lanzamiento de su innovadora plataforma.
En el ecosistema de startups latinoamericanas, donde la tecnología y el emprendimiento se cruzan para generar impacto real, la empresa colombiana 360 Health Data ha dado un paso relevante. El 7 de julio de 2025, la startup hizo pública la llegada de su nueva plataforma tecnológica, diseñada específicamente para facilitar el acceso a la información médica en América Latina.
¿Por qué es importante este lanzamiento?
El acceso a datos médicos seguros, actualizados y confiables sigue siendo un gran desafío para la región. Muchos profesionales de la salud, pacientes y sistemas hospitalarios se ven limitados por la dispersión de información o la falta de digitalización de los registros médicos. Frente a esto, la apuesta de 360 Health Data busca superar las barreras de fragmentación y centralizar información relevante para mejorar la toma de decisiones médicas y administrativas.
Un impulso para el ecosistema healthtech latinoamericano
La llegada de esta plataforma refuerza el crecimiento del sector healthtech en Latinoamérica, destacando cómo las startups están resolviendo problemáticas locales con soluciones tecnológicas de alcance regional. Con este lanzamiento, Colombia se posiciona una vez más como origen de nuevas empresas que buscan democratizar la salud y aumentar la transparencia y eficiencia en la gestión de datos médicos.
Reflexiones para emprendedores e inversionistas
La iniciativa de 360 Health Data ofrece aprendizajes clave para quienes emprenden en sectores complejos: pensar en soluciones escalables y adaptadas a las necesidades locales, pero con potencial de expansión regional. Además, muestra la importancia de la colaboración entre actores del ecosistema, que incluye a profesionales de la salud, tecnólogos, pacientes y líderes de startups.
En suma, el impulso de actores como 360 Health Data subraya que Latinoamérica es terreno fértil para la innovación, especialmente cuando se trata de mejorar la calidad de vida y resolver problemas estructurales mediante tecnología.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa el impacto de la tecnología en la salud, el emprendimiento y las startups latinoamericanas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encuentras cursos, workshops, networking y contenidos prácticos para innovar y emprender con éxito.