El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > 5 startups catalanas que aspiran al Ibex 35: lecciones para Latinoamérica

5 startups catalanas que aspiran al Ibex 35: lecciones para Latinoamérica

Cinco startups catalanas buscan hacer historia en el Ibex 35. Descubre quiénes son y qué puede aprender el ecosistema latinoamericano.

El ecosistema emprendedor europeo sigue marcando la pauta en innovación, y muchas miradas se dirigen hoy a Cataluña, donde cinco startups han sido seleccionadas por su potencial para llegar a cotizar en el Ibex 35, el índice bursátil de referencia en España. Aunque el reto es grande, su ambición resuena en todo el mundo, y sus historias pueden inspirar a emprendedores e inversionistas de Latinoamérica que sueñan en grande.

Las cinco startups catalanas con vista al Ibex 35

Las seleccionadas en este listado son:

  • Lumio
  • Methanol Reformer
  • Mitiga Solutions
  • Pack2Earth
  • Kreios Space

Cada una de estas empresas ha destacado dentro del ecosistema de innovación catalán por sus propuestas tecnológicas y su visión de escalabilidad global. Aunque el contenido original no profundiza en sus áreas de negocio, el solo hecho de aspirar a un índice tan exigente como el Ibex 35 habla de su capacidad para crecer, innovar y generar impacto.

Lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica

La historia de estas cinco empresas es, sobre todo, una invitación a pensar en grande. El camino al éxito en mercados globales, como el Ibex 35, requiere no solo de tecnología e innovación, sino también de una sólida comunidad de apoyo, acceso a formación de calidad y conexiones con otros actores clave del ecosistema.

En Latinoamérica, donde el talento emprendedor es abundante y las startups buscan caminos hacia la internacionalización, observar el recorrido de Lumio, Methanol Reformer, Mitiga Solutions, Pack2Earth y Kreios Space puede traducirse en valiosas ideas: invertir en formación constante, construir alianzas estratégicas y apostar por soluciones tecnológicas escalables.

El caso catalán muestra que un ecosistema articulado —con actores públicos, privados y emprendimientos pujantes— puede catapultar a startups locales hacia mercados internacionales y reconocimientos bursátiles. En Latinoamérica, fortalecer estos lazos y crear comunidades vibrantes será clave para replicar historias de éxito como estas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres llevar tu startup latinoamericana al siguiente nivel? Únete sin costo a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com. Accede a cursos, workshops y recursos innovadores para emprender e invertir como los líderes del mundo startup.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...