Impacto de las elecciones en el mercado financiero
Durante los procesos electorales en Chile y otros países de Latinoamérica, los mercados financieros experimentan una mayor volatilidad y cambios en el comportamiento de inversionistas y empresas. Las decisiones políticas pueden determinar el rendimiento de las acciones de sectores clave, configurando oportunidades y riesgos tanto para grandes actores como para startups.
Sectores y acciones más sensibles a las elecciones
Habitualmente, los bancos y financieras lideran la lista de sensibilidad electoral por su exposición a cambios regulatorios y económicos. Empresas como Banco Santander, Banco Estado y Banco de Chile en el mercado local, y firmas como Itaú Unibanco y Bancolombia en la región, suelen reflejar esta volatilidad.
Las compañías de infraestructura, construcción y sector público se ven directamente afectadas por las prioridades de inversión y obra pública presentes en los discursos de campaña. Además, las acciones de energía y recursos naturales (por ejemplo, Enel Chile o Petróleos de Venezuela) se vuelven especialmente sensibles frente a promesas de cambio en regulaciones ambientales o concesiones.
Las startups tecnológicas y empresas de innovación no quedan fuera: la incertidumbre sobre incentivos fiscales, políticas de innovación y marcos regulatorios—particularmente en fintech, data y pagos digitales—puede hacer variar tanto la valoración como la confianza en etapas de levantamiento de capital.
Recomendaciones para founders e inversionistas en contextos electorales
- Diversifica tus inversiones: No concentres tu portafolio en sectores altamente expuestos; considera salud o consumo básico como amortiguadores ante la incertidumbre.
- Monitorea tendencias regulatorias: Elige estar al día con discursos de candidatos y análisis de regulaciones clave, especialmente si operas en tecnología o servicios digitales.
- Prepara planes de contingencia: Anticipa escenarios ante posibles cambios en el entorno tributario y regulatorio; ajusta roadmap de producto y funding si es necesario.
- Aprovecha nuevas oportunidades: Políticas pro-emprendimiento pueden abrir concursos, incentivos o fondos frescos para startups tecnológicas e innovación.
Oportunidades y riesgos para startups tecnológicas
En el actual ciclo electoral chileno, el gobierno y algunos candidatos han anunciado medidas de apoyo a innovación, incentivo fiscal y desarrollo tecnológico, aunque están sujetas a cambios con los resultados electorales. Por ello, founders deben mantenerse flexibles y atentos al nuevo marco normativo, preparando escenarios alternativos para inversión y escalamiento. La región Latam sigue mostrando señales positivas en inversión en IA, fintech y healthtech, pero siempre bajo el manto de la estabilidad regulatoria.
Conclusión
Las elecciones pueden redefinir la dinámica de sectores completos y la percepción de riesgo en los mercados. Para founders e inversionistas, entender estos movimientos y anticipar escenarios es vital para proteger el capital y aprovechar oportunidades genuinas en el ecosistema tech latinoamericano.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://www.df.cl/senal-df/las-acciones-mas-sensibles-a-las-elecciones (fuente original)
- https://www.df.cl/mercados/bolsa-monedas/bolsas-hoy3ui02er (fuente adicional)
- https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/11/14/1183226/elecciones-ecosistema-emprendedor-chile.html (fuente adicional)
- https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2025/11/13/elecciones-los-temores-a-un-cisne-negro-en-un-mercado-que-ya-hizo-su-apuesta/ (fuente adicional)













