Portada » Actualidad Startup » ¡Atención startups! Abren postulaciones para el programa GoGlobal
GoGlobal
Actualidad Startup

¡Atención startups! Abren postulaciones para el programa GoGlobal

La iniciativa de ProChile y Corfo, que ya va en su quinta versión, tiene como objetivo que el 40% de las empresas seleccionadas estén dirigidas por mujeres.

Foto del autor

Josefina Martinez

Updated on:

Cuarenta empresas chilenas de base tecnológica serán beneficiadas a través de GoGlobal, programa de ProChile y Corfo que promueve la internacionalización para startups y scaleups que tengan potencial de escalabilidad a nivel mundial. Mediante este programa, estas podrán expandirse a mercados como Colombia, Miami en Estados Unidos, México y Perú.  

Hasta el 19 de junio de 2023, a las 13.00 horas, estará abierta la convocatoria del programa, que busca empresas que tengan potencial de escalabilidad, una estrategia de expansión para el mercado objetivo y un producto o servicio innovador.  

GoGlobal es reconocido por ser un programa que ha aportado en la internacionalización de startups nacionales, permitiéndoles expandirse a otros mercados, crecer y proyectarse. Esto les ha ayudado a ser más visibles en la región y aumentar su posicionamiento en el mundo emprendedor.  

Revisa: Maxxa: fintech chilena es reconocida por ofrecer la solución de inclusión financiera más innovadora

Estas son las etapas 

Una de las novedades de este año, es que se intenta que el 40% de los emprendimientos y las startups seleccionadas estén lideradas por mujeres. Con esto se busca aumentar la presencia de las mujeres en el ecosistema startup, lo que no sólo afecta a Chile sino que también a otros países.  

Además, la convocatoria de este año contempla dos etapas: la pre-internacionalización y la Inmersión. En la primera fase, los seleccionados asisten durante dos semanas a charlas, seminarios y capacitaciones relacionadas con el proceso de internacionalización.  

La segunda fase se divide en inmersión online e inmersión presencial. En la etapa online, los emprendedores reciben durante cuatro semanas apoyo de la empresa proveedora del servicio de softlanding para concretar el plan de trabajo.  Ya en la inmersión presencial, que tiene entre dos y cuatro semanas de duración, las startups y scaleups son apoyadas en el cumplimiento de su plan de trabajo. Se realizan, entonces, de manera presencial una serie de mentorías, asesorías, actividades de networking, reuniones y workshops. 

A través de este programa se espera que los emprendedores seleccionados se informen y mejoren su estrategia de internacionalización, y así pongan en marcha o aceleren sus negocios en uno de los cuatro mercados de destino.  

Conoce más de este programa acá.

¡No te pierdas estos consejos!

Recibirás contenido exclusivo y de alta calidad directamente en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Al menos eso creemos.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias, columnas, y episodios. 😎

¡No hacemos spam! Al menos creemos fervientemente que no lo hacemos.

Los comentarios están cerrados.