Portada » Actualidad Startup » Biwiser finaliza ronda con más de US$160 mil, un 83% de overfunding 
Actualidad Startup, Startup Chile

Biwiser finaliza ronda con más de US$160 mil, un 83% de overfunding 

La ronda fue realizada con el propósito de hacer parte a la comunidad del crecimiento de la empresa y totalizó 112 inversionistas.

Foto del autor

Josefina Martinez

Biwiser, plataforma analítica de Business Intelligence que apunta a acelerar la toma de decisiones dentro de las empresas y cuenta con más de 150 clientes en Chile y la región, acaba de cerrar su proceso de levantamiento de capital de forma exitosa a través de la plataforma Uper.co. 

La ronda fue realizada con el propósito de hacer parte a la comunidad del crecimiento de la empresa y totalizó 112 inversionistas. Y aunque el objetivo inicial era de $75 millones (US$87.990), éste se superó con creces al recaudar $137.684.682 millones (US$161.540), con un 83% de overfunding. 

“Estamos muy contentos del éxito de este levantamiento que nos permitirá potenciar el trabajo de nuestra plataforma analítica,  fortalecer la relación con nuestros partners y clientes, sumar otros nuevos y expandirnos a más países de la región”, comentó David Ávila, CEO de Biwiser. “El overfunding y la confianza que pusieron en nosotros los inversionistas nos ayuda a seguir ampliando el alcance y pensar en los planes estratégicos durante lo que queda de este año y el siguiente”, agregó. 

De hecho, uno de los principales hitos de la compañía en los últimos meses fue el lanzamiento de su startup independiente OpWiser, orientada en la gestión de optimización de inventarios para empresas de retail. También destaca el lanzamiento de Biwiser Academy, donde educan a jóvenes profesionales a utilizar las mejores prácticas de Business Analytics.

Lee también: Global66 busca concientizar sobre costos de productos financieros con innovadora campaña

Biwiser cuenta actualmente con una cartera de reconocidos clientes tales como Komax, Flesan y Exacom, entre otros. En los próximos meses, el modelo de negocios de la empresa buscará dar mayor eficiencia, ser escalable, entregar mayor dinamismo y permitir integrar mejor los resultados y las proyecciones de crecimiento en Chile para comenzar sus operaciones en México.

¡No te pierdas estos consejos!

Recibirás contenido exclusivo y de alta calidad directamente en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Al menos eso creemos.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias, columnas, y episodios. 😎

¡No hacemos spam! Al menos creemos fervientemente que no lo hacemos.