Portada » Actualidad Startup » ¡Se viene! Startups Agtech se reunirán por primera vez en CFIAgrotech 2023
Actualidad Startup, Startup Chile

¡Se viene! Startups Agtech se reunirán por primera vez en CFIAgrotech 2023

Entre el 24 y 26 de octubre se realizará la Feria Internacional de Agroindustria y Tecnología, donde se presentarán desarrollos y soluciones para la producción de alimentos del futuro.

Foto del autor

Daniela Arce

Para abordar las tendencias y desafíos que enfrenta la industria alimentaria, se realizará el Primer Congreso y Feria Internacional de Innovación y Tecnologías en Agroalimentos, CFIAgrotech 2023, que reunirá a 150 expositores agtech de innovación, tecnologías, insumos y servicios para la sustentabilidad agrícola, pecuaria y la industria de la transformación de alimentos, entre otros actores.

Es así como del 24 y 26 de octubre, se realizará en Chile el evento -organizado por CFIAgrotech en conjunto entre FISA S.A. del Grupo GL events– donde se congregará una serie de startups agtech, concepto que fusiona las palabras agricultura y tecnología (en inglés) y que se refiere al sector que usa tecnologías, como robots, blockchain, big data, inteligencia artificial y biotecnología para analizar los datos provenientes del campo, la genética y fenómenos climáticos, permitiendo optimizar el sector agrícola.

Te puede interesar: Banco de Chile lanza 8va versión del Concurso Nacional Desafío Emprendedor, ¿qué esperas?

Mientras algunas agtech utilizan tecnologías innovadoras para dar respuesta a las necesidades específicas que enfrenta el sector, como la escasez hídrica, también se han especializado en tecnologías de agricultura de precisión, que permiten a los productores tomar decisiones basadas en datos para aumentar la producción, reducir los costos y optimizar sus procesos.

Sin embargo, todavía son varios los desafíos que deben revolver los productores chilenos para incrementar de forma sostenible la productividad y rentabilidad de sus negocios. Además de la escasez hídrica, se debe enfrentar la reglamentación ambiental, la degradación de los suelos, la falta de mano de obra y las exigentes demandas de los consumidores finales, entre otras barreras.

No dejes de leer: Proptech JetSock lanza plataforma que conecta inmobiliarias con brokers

Por eso, los objetivos del Congreso son: potenciar la imagen país y a Chile como potencia agroalimentaria, mostrar los logros alcanzados y la capacidad de producción local, aportar a la atracción de nuevas fuentes de financiamiento y actores, nacionales e internacionales, introducir al mercado nuevas tecnología, conocimientos y actores no presentes en Chile, intercambiar experiencias y conocimiento en un momento de alta demanda por ingredientes y alimentos saludables, y traer experiencia y red de contactos de CFIA Francia.

¡No te pierdas estos consejos!

Recibirás contenido exclusivo y de alta calidad directamente en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Al menos eso creemos.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias, columnas, y episodios. 😎

¡No hacemos spam! Al menos creemos fervientemente que no lo hacemos.