El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Agendit: La startup paraguaya que digitaliza reservas y planea su expansión

Agendit: La startup paraguaya que digitaliza reservas y planea su expansión

Agendit, creada en Paraguay, ayuda a empresas a gestionar reservas y ya proyecta su expansión regional.

En el ecosistema de startups de Latinoamérica, la innovación y la digitalización de servicios tradicionales están ganando cada vez más impulso. Un ejemplo sobresaliente es Agendit, una startup creada en Paraguay que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus reservas.

Fundada por Fabrizio Pisciotta (CEO) y Tomás Arredondo (CMO), Agendit lleva apenas un año y medio en el mercado y se ha convertido en una herramienta clave para la gestión eficiente de reservas en distintos sectores. Su aparición responde a la necesidad de digitalizar procesos que, en muchas compañías de servicios, todavía se realizan manualmente o con soluciones poco integradas.

¿Qué hace especial a Agendit?

Agendit ofrece una plataforma intuitiva que permite a las empresas organizar y gestionar reservas, mejorando la experiencia tanto para los administradores como para los usuarios finales. Esta herramienta no solo simplifica la programación de turnos o citas, sino que también permite a las empresas optimizar recursos, reducir errores y aumentar la satisfacción del cliente.

Liderazgo joven y visión regional

Respaldada por la energía emprendedora de sus fundadores, Agendit demuestra cómo el talento joven en Paraguay está logrando soluciones tecnológicas con proyección global. En tan solo 18 meses, la startup ya se destaca como referente local y ahora proyecta su expansión regional a otros países latinoamericanos. Este paso representa una oportunidad para demostrar que la innovación no solo ocurre en los grandes centros tecnológicos, sino que puede surgir desde cualquier parte del continente.

Lecciones para startups latinoamericanas

El caso de Agendit ofrece aprendizajes clave al ecosistema emprendedor de la región: identificar problemas reales, crear soluciones digitales ágiles y pensar en la escalabilidad desde el inicio. Además, pone en valor la colaboración entre perfiles complementarios, como lo demuestran Pisciotta y Arredondo, y la importancia de generar impacto más allá del mercado nacional.

Movimientos como el de Agendit contribuyen a consolidar un ecosistema startup cada vez más sólido en Latinoamérica, demostrando que con visión, tecnología y enfoque al usuario, es posible competir a nivel regional y transformar industrias tradicionales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasiona el crecimiento de startups latinoamericanas? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tus proyectos y conectar con otros emprendedores.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...