El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Ances Open Innovation conecta startups con retos de grandes empresas

Ances Open Innovation conecta startups con retos de grandes empresas

El programa Ances Open Innovation ha seleccionado a las startups que resolvieron retos tecnológicos de grandes empresas españolas.

Ances Open Innovation, la iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES), ha cerrado su edición 2024 con nueve startups seleccionadas por presentar las mejores soluciones a desafíos tecnológicos planteados por grandes empresas.

El programa, que se ha consolidado como una plataforma de conexión entre startups innovadoras y compañías consolidadas, tiene como objetivo fomentar la colaboración abierta para resolver retos reales del mercado. Esta edición confirma el compromiso por la innovación colaborativa entre el tejido emprendedor y el sector empresarial más tradicional.

¿Qué es Ances Open Innovation?

Organizado por ANCES, una red que agrupa a 32 Centros Europeos de Empresas e Innovación distribuidos por toda España, el programa busca impulsar el emprendimiento innovador. Las empresas tractoras —de sectores diversos como la energía, salud, transporte o tecnología— proponen un reto, y las startups compiten presentando soluciones viables y escalables.

Startups que resuelven problemas reales

En esta edición, se lanzaron nueve retos empresariales que ya tienen ganadores. Estas startups fueron seleccionadas tras un exhaustivo proceso de evaluación, donde se valoró no solo la viabilidad técnica de las propuestas, sino también su potencial de implementación y escalabilidad.

El enfoque es claro: pasar de la innovación teórica a casos reales de aplicación, generando oportunidades de negocio tanto para las startups como para las empresas tractoras que confían en el talento emprendedor.

Un ecosistema que sigue creciendo

Año tras año, Ances Open Innovation va ganando fuerza y visibilidad dentro del ecosistema emprendedor español. No solo da visibilidad a proyectos emergentes, sino que también permite a grandes empresas incorporar tecnología desarrollada con agilidad y velocidad por estas jóvenes compañías.

El programa demuestra cómo la colaboración abierta entre agentes del ecosistema puede darle respuesta a desafíos complejos que, de otro modo, requerirían enormes tiempos y recursos internos por parte de las empresas.

Se espera que en los próximos meses estas alianzas consoliden acuerdos comerciales, proyectos piloto e incluso inversiones estratégicas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...