Contexto: la regulación de IA en Nueva York y el papel de Alex Bores
La iniciativa de Alex Bores, asambleísta de Nueva York, para regular la inteligencia artificial a través del proyecto de ley conocido como RAISE Act, ha catalizado un intenso debate en la industria tech y los círculos políticos de Estados Unidos. Este proyecto, aprobado por la legislatura estatal en 2025, busca fijar estándares de seguridad para los modelos de IA de frontera, exigiendo pautas más estrictas para su desarrollo y uso (fuente).
El super PAC respaldado por a16z y la respuesta política
Recientemente, un super PAC respaldado por Andreessen Horowitz (a16z) y otros actores relevantes del sector tecnológico, ha dirigido una campaña en contra de Bores, posicionando su apoyo a la RAISE Act como una posible barrera para la innovación en IA. La organización, con un respaldo financiero superior a los 100 millones de dólares, busca moldear la regulación hacia una perspectiva más favorable al sector tech, especialmente para startups y grandes fondos (fuente).
Implicaciones para startups y el ecosistema tecnológico
El debate en torno a la regulación de la IA va mucho más allá de la política partidista: impacta directamente la capacidad de las startups tecnológicas para innovar en Estados Unidos. Por un lado, los impulsores del RAISE Act enfatizan la necesidad urgente de establecer marcos de seguridad para evitar riesgos futuros; del otro, líderes como a16z prevén que una regulación demasiado estricta podría ahogar la competencia y el crecimiento de nuevas empresas (fuente).
¿Qué significa esto para los founders de LATAM?
Muchos fundadores de Latinoamérica observan estos movimientos con atención, ya que el entorno regulatorio estadounidense suele influir en reglas internacionales y en la percepción de los inversionistas. Para quienes desarrollan soluciones basadas en IA, entender estos cambios y sus actores, tanto políticos como de capital riesgo, resulta clave al escalar o buscar inversión en EE. UU.
Conclusión
La creciente confrontación entre reguladores y grandes fondos tech como a16z define el futuro de la IA en los modelos regulatorios y de negocio. Los fundadores deben mantenerse informados sobre cómo evoluciona la regulación, pues impactará directamente sus posibilidades de innovación y acceso a capital.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://techcrunch.com/2025/11/17/a16z-backed-super-pac-is-targeting-alex-bores-sponsor-of-new-yorks-ai-safety-bill-he-says-bring-it-on/ (fuente original)
- https://assembly.state.ny.us/mem/Alex-Bores/story/114363 (fuente adicional)
- https://techoversight.org/2025/11/17/bores-superpac-attacks/ (fuente adicional)
- https://www.commondreams.org/news/ai-super-pac (fuente adicional)
- https://www.nysenate.gov/legislation/bills/2025/A6453/amendment/B (fuente adicional)
- https://nyassembly.gov/Press/?sec=story&story=114369 (fuente adicional)
- https://www.techshotsapp.com/business/a16z-backs-100m-leading-the-future-super-pac-to-shape-pro-ai-regulation (fuente adicional)














