El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Anglo American y Nilus: alianza para restaurar ecosistemas de montaña

Anglo American y Nilus: alianza para restaurar ecosistemas de montaña

Anglo American se asocia con Nilus para restaurar ecosistemas con tecnología de reservas de hielo artificial.

Anglo American, una de las principales compañías mineras a nivel global, ha firmado un acuerdo estratégico con Nilus, una startup chilena de geoingeniería dedicada al desarrollo de tecnologías basadas en la naturaleza para la restauración de ecosistemas de alta montaña en América Latina. Este convenio representa un avance importante en la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua en regiones cordilleranas.

Innovación aplicada a la restauración de ecosistemas

Nilus se destaca en la escena emprendedora latinoamericana por desarrollar reservas de hielo artificial, una tecnología que replica el proceso natural de acumulación y fusión de hielo, permitiendo conservar agua durante el verano, mejorar la disponibilidad hídrica y apoyar la restauración de ambientes montañosos afectados por el calentamiento global.

El acuerdo, concretado el 9 de octubre de 2025, es un ejemplo sobresaliente de cómo la colaboración entre grandes empresas e innovadoras startups puede generar soluciones sostenibles y escalables. Esta alianza permitirá a Nilus escalar sus tecnologías y fortalecer su impacto, integrando la innovación local en los desafíos de sostenibilidad a nivel regional.

Relevancia para el ecosistema startup latinoamericano

La colaboración entre Anglo American y Nilus marca un precedente para todo el ecosistema de emprendimiento y tecnología en Latinoamérica, demostrando que las startups tienen la capacidad de ofrecer respuestas efectivas a problemas globales aprovechando las oportunidades que surgen al trabajar codo a codo con grandes corporativos.

Este tipo de alianzas impulsan la transferencia de tecnología, fomentan la inversión en soluciones ambientales y animan a más emprendedores a enfocarse en proyectos de impacto real para la sociedad y el medio ambiente.

Lecciones para emprendedores e inversionistas

Para los emprendedores latinoamericanos, este caso resalta la importancia de la innovación enfocada en la sostenibilidad y la colaboración intersectorial. Demuestra que apostar por propuestas de valor alineadas con la restauración y preservación del entorno puede abrir puertas en mercados altamente regulados y demandantes, y también atraer alianzas estratégicas con empresas líderes.

Por su parte, los inversionistas encuentran en este tipo de startups una oportunidad para diversificar portafolios y contribuir al mismo tiempo a causas ambientales relevantes.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría aprender más sobre tendencias, alianzas y tecnologías que están transformando el mundo de las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento o inversión de impacto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...