La startup TOT en Madrid ganó un juicio contra Apple por uso indebido de una patente de comunicaciones inalámbricas.
Recientemente, un hecho sin precedentes sacudió tanto al sector tecnológico global como al ecosistema de startups: Apple, gigante estadounidense del sector, ha sido condenada a pagar 93 millones de euros a la startup madrileña TOT. La razón: la infracción de una patente relacionada con tecnologías de comunicaciones inalámbricas desarrolladas por la joven empresa.
El caso: TOT vs. Apple
El 1 de julio de 2025, tras una intensa batalla legal, un jurado estadounidense falló a favor de TOT. La startup había denunciado el uso no autorizado de su tecnología, que forma parte de los estándares más avanzados en comunicación inalámbrica. Este veredicto no solo reconoce el valor de la innovación de emprendedores, sino que también envía un mensaje potente a la industria: proteger la propiedad intelectual es posible y necesario, incluso ante los más grandes.
Lecciones para startups latinoamericanas
Este episodio marca un precedente clave para todas las startups, especialmente en Latinoamérica, donde el ecosistema emprendedor está en plena expansión. Resalta la importancia de registrar tus avances tecnológicos y de velar por la defensa de tus patentes. Con frecuencia, las grandes empresas se ven tentadas a utilizar innovaciones de pequeños actores, pero el caso TOT demuestra que los emprendedores pueden y deben hacer valer sus derechos.
El ecosistema latinoamericano ha demostrado creatividad y capacidad para innovar, desarrollando soluciones de alto valor y escalabilidad. La historia de TOT inspira a startups de toda la región a confiar en su potencial, proteger su propiedad intelectual desde el inicio y a buscar alianzas estratégicas que les permitan escalar y defenderse en mercados globales.
La oportunidad de aprender y conectar
Casos como el de TOT subrayan también el valor de la formación y el networking. Acceder a comunidades, cursos y workshops especializados brinda a los emprendedores herramientas para evitar errores comunes, fortalecer sus proyectos y conocer los derechos legales que les corresponden.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa impulsar proyectos innovadores y aprender a proteger tus tecnologías? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y una red de contactos para potenciar tu emprendimiento en Latinoamérica.