Apple busca reforzar su posición en inteligencia artificial y mira hacia startups innovadoras como Perplexity AI.
En julio de 2025, la importancia de la inteligencia artificial (IA) dentro del sector tecnológico volvió a estar en el centro de atención, tras el reporte de Bloomberg sobre el interés de Apple en adquirir una startup de IA. Según el análisis difundido por Expansión, varios expertos coinciden: Apple necesita urgentemente integrar una startup especializada en inteligencia artificial para mantenerse competitiva.
El mes pasado, directivos de Apple sostuvieron reuniones con la startup Perplexity AI, una joven pero prometedora empresa dedicada a la IA. El objetivo de estos acercamientos sería incorporar el talento y las innovaciones de Perplexity AI al ecosistema Apple, sobre todo ante la rápida evolución del sector liderada por empresas como Google y Microsoft, que llevan la delantera en integrar IA a gran escala en sus servicios.
¿Por qué Apple necesita una startup de IA?
Apple, históricamente conocida por desarrollar soluciones tecnológicas propias, se enfrenta al reto de no quedarse atrás en el auge de la inteligencia artificial. A pesar de contar con productos emblemáticos y una sólida base de usuarios, existe consenso entre analistas de que su estrategia en IA aún está rezagada respecto a sus competidores. La adquisición de una startup como Perplexity AI permitiría a Apple acelerar sus capacidades, reclutar talento especializado y reforzar su liderazgo en un área cada vez más fundamental.
Lecciones clave para startups en Latinoamérica
Este movimiento deja varias enseñanzas para el ecosistema emprendedor en Latinoamérica. Primero, las startups de IA pueden captar la atención de líderes globales, lo que subraya la importancia de invertir en talento y tecnología de vanguardia. Además, la colaboración entre grandes empresas y startups es una vía directa de crecimiento y expansión, abriendo oportunidades para que jóvenes empresas de la región se preparen para posibles alianzas o adquisiciones.
En Latinoamérica, el desarrollo de soluciones tecnológicas y la especialización en inteligencia artificial es una vía real para competir globalmente. Las startups que apuestan por innovación y formación continua pueden llegar a ser socios clave de corporaciones multinacionales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría fortalecer tu red y aprender de expertos en emprendimiento, IA y tecnología? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás recursos, workshops y una red de apoyo para impulsar tu startup o proyecto innovador.