El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Arequipa, Piura y Huánuco: Nuevos polos de innovación en Perú y Latinoamérica

Arequipa, Piura y Huánuco: Nuevos polos de innovación en Perú y Latinoamérica

Arequipa, Piura y Huánuco se posicionan como referentes de innovación en Perú, fortaleciendo el ecosistema startup en la región.

Arequipa, Piura y Huánuco han sido reconocidas recientemente como algunas de las regiones más innovadoras del Perú, según una noticia publicada el 16 de agosto de 2025. Este logro refleja el esfuerzo colectivo y la evolución del ecosistema startup en el país y su creciente impacto en toda Latinoamérica.

Arequipa: un semillero de startups

Uno de los principales motores de la innovación en Arequipa es la existencia de tres incubadoras de negocios especializadas. Estas organizaciones ofrecen servicios de incubación y/o aceleración a nuevas empresas y startups, facilitando el acceso a mentoría, capital, formación y redes de contacto. De esta forma, impulsan proyectos desde la idea inicial hasta su maduración y escalamiento, fomentando la creación de soluciones tecnológicas y sostenibles.

El potencial de Piura y Huánuco

Al igual que Arequipa, Piura y Huánuco han sido destacadas por su capacidad para innovar y dinamizar el desarrollo de nuevos emprendimientos. Estas regiones, tradicionalmente menos visibles en el ámbito tech, demuestran que la innovación no es exclusiva de grandes capitales. Su avance evidencia la democratización del emprendimiento y la relevancia de impulsar hubs tecnológicos fuera de Lima, expandiendo oportunidades en todo el país.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

El reconocimiento obtenido por estas tres regiones trasciende las fronteras del Perú. Que polos de innovación surjan en ciudades como Arequipa, Piura y Huánuco reafirma una tendencia que se observa en toda Latinoamérica: el crecimiento de ecosistemas diversificados, colaborativos e inclusivos. Esta expansión inspira a otros territorios a replicar historias de éxito, aprovechando sus propias fortalezas locales para conectar talento, recursos y capital.

Contar con incubadoras y espacios de apoyo al emprendedor permite que más jóvenes y profesionales tengan acceso a las herramientas necesarias para crear soluciones de impacto. Para los inversionistas, se abren nuevas oportunidades de explorar mercados emergentes y respaldar proyectos con alto potencial de escalabilidad.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa ser parte del crecimiento innovador de la región? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y conectar con líderes del ecosistema en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...