El gobierno de Argelia anunció un plan para lanzar 1000 startups antes de 2029 con apoyo financiero e institucional.
El gobierno de Argelia ha dado un paso firme hacia la innovación tecnológica con el lanzamiento de un ambicioso programa que busca desarrollar 1000 startups antes del año 2029. Así lo anunció la agencia oficial APS el 1 de junio de 2025, destacando la apuesta del país por transformar su economía a través del emprendimiento.
El plan, impulsado por el Ministerio de Economía del Conocimiento, Startups y Microempresas, no se limita solo al apoyo simbólico. Según APS, la iniciativa contempla movilizar más de 600 millones de dinares argelinos y ofrecer acompañamiento técnico y político para potenciar ideas innovadoras y convertirlas en negocios escalables.
Un camino estructurado hacia la innovación
Este programa gubernamental se articula a través de incubadoras, mentorías con expertos del sector y mecanismos de financiamiento directo. Además, se planea cooperar con universidades, centros de investigación y empresas consolidadas para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas en sectores clave como energía, salud, agricultura e industria.
El proyecto tiene como objetivo directo diversificar la economía local, atraer talento joven y crear empleos cualificados. También pone a Argelia en línea con otros países que han hecho apuestas similares por el emprendimiento como motor de crecimiento económico.
¿Qué puede aprender Latinoamérica?
Para el ecosistema emprendedor latinoamericano, este anuncio es una señal clara de que los gobiernos pueden jugar un rol activo en la aceleración de startups. A través de políticas públicas enfocadas en crear condiciones de entorno, acompañamiento estratégico y financiamiento, los países pueden no solo dinamizar su economía, sino también posicionarse como polos de innovación en sus regiones.
Iniciativas como esta presentan una oportunidad para reflexionar en América Latina: ¿estamos haciendo lo suficiente desde lo público para respaldar a nuestras startups? ¿Qué pasaría si apostáramos, como lo hace Argelia, por incubar masivamente empresas tecnológicas desde hoy y durante los próximos 4 años?
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si estás desarrollando una startup en Latinoamérica o buscas invertir en innovación regional, súmate a nuestra comunidad gratuita en EcosistemaStartup.com. Encontrarás emprendedores como tú, cursos, workshops y contenidos útiles para pasar de la idea al impacto.