Tomás Lorsch impulsa la IA en startups latinoamericanas y promueve la innovación en empleabilidad, finanzas y agrotech.
La innovación tecnológica sigue marcando el camino del emprendimiento en Latinoamérica. En esta ocasión, Tomás Lorsch, un emprendedor argentino, ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para facilitar y potenciar las negociaciones a nivel global. Esta iniciativa representa una clara muestra del empuje y creatividad del ecosistema startup argentino y regional, demostrando cómo la tecnología puede resolver desafíos concretos en rubros tan cruciales como el cambio climático, los negocios y las relaciones internacionales.
Impulso a la innovación local
Más allá del desarrollo de la IA, la noticia destaca la apertura de un concurso específico para startups locales, enfocado en identificar y premiar soluciones innovadoras en tres áreas clave: empleabilidad, finanzas y agrotech. Este tipo de competencias no solo impulsan el talento emprendedor, sino que fomentan la colaboración y articulación de actores estratégicos del ecosistema, acercando a inversionistas, expertos y fundadores en un mismo espacio.
Oportunidades para startups e inversionistas
Los emprendedores y startups que participan en estos concursos tienen la oportunidad de acceder a mentorías, visibilidad, networking y posiblemente financiamiento para escalar sus proyectos. Para América Latina, iniciativas como la liderada por Tomás Lorsch permiten posicionar a la región como un semillero de soluciones tecnológicas de impacto global, especialmente en sectores donde la digitalización es clave para el futuro.
Aprendizajes para el ecosistema latinoamericano
La experiencia de Tomás Lorsch y la organización de este tipo de concursos demuestran la importancia de apostar por la IA aplicada a problemas reales y de crear redes de apoyo para llevar las ideas a la acción. Emprender en Latinoamérica implica sortear desafíos, pero también acceder a una comunidad vibrante, colaborativa y con un gran potencial de impacto.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres ser parte de la revolución emprendedora en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tus proyectos al siguiente nivel junto a miles de emprendedores e inversionistas.