Aspora: Innovación en remesas para la diáspora india
Aspora, fintech respaldada por Sequoia Capital, se está posicionando como un jugador disruptivo en el sector financiero para la diáspora india. Su más reciente iniciativa permite a los no residentes indios (NRIs) pagar directamente facturas en India, incluyendo servicios básicos y alquileres, desde el extranjero.
Rondas de financiación y expansión de Aspora
En 2025, Aspora logró recaudar $50 millones en su Serie B, con la participación de fondos líderes como Greylock y un sólido respaldo de Sequoia. Además, superó los 250,000 usuarios y gestionó más de $2,000 millones en volumen de remesas, con un crecimiento acelerado respecto a periodos anteriores. La compañía opera desde Londres, Dubái y Bangalore, y planea expandirse a Estados Unidos, Canadá, Australia y Singapur.
Propuesta de valor y hoja de ruta
El enfoque de Aspora es claro: ofrecer a los inmigrantes indios una plataforma verticalizada que centraliza servicios financieros, desde envíos de dinero hasta nuevos productos como cuentas de depósito a plazo para NRIs. La fintech apuesta a reducir los elevados costos y las fricciones tradicionales de la banca internacional, habiendo ahorrado ya más de $15 millones en comisiones a sus usuarios.
Más allá de remesas: soluciones integrales
La estrategia de Aspora no solo contempla el pago de facturas: incluyen productos para el apoyo familiar, como seguros médicos y cobertura de emergencias para padres en India, y una cuenta bancaria full-stack pensada para abrirse 100% online, minimizando los tiempos y burocracia clásica de la banca tradicional.
Implicancias para fintechs y founders en LATAM
El caso de Aspora muestra el potencial de la verticalización y especialización en mercados migrantes, un segmento históricamente desatendido por la banca global. Para founders en LATAM, la estrategia de crear productos a medida para comunidades de la diáspora y construir sobre relaciones de confianza marca una pauta replicable, considerando el tamaño de las comunidades migrantes en países como México, Brasil o Colombia.
Conclusión
La expansión de Aspora ilustra cómo las fintechs respaldadas por capital de riesgo pueden transformar el acceso a servicios financieros para poblaciones globalizadas. Encontrar oportunidades en necesidades cotidianas, como el pago de facturas transfronterizo, puede abrir mercados multimillonarios y virar el juego competitivo frente a la banca tradicional.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones en nuestra comunidad y conecta con quienes innovan en fintech y pagos internacionales.
Fuentes
- https://techcrunch.com/2025/11/17/sequoia-backed-fintech-aspora-will-let-indian-diaspora-pay-bills-back-home/ (fuente original)
- https://techcrunch.com/2025/06/15/aspora-gets-50m-to-build-remittance-solutions-for-indian-diaspora/ (fuente adicional)
- https://americanbazaaronline.com/2025/06/18/aspora-raises-50-million-to-build-remittance-solutions-for-indian-diaspora-463865/ (fuente adicional)
- https://ffnews.com/newsarticle/funding/fintech-startup-aspora-secures-53-million-in-series-b-to-transform-banking-for-global-indians/ (fuente adicional)
- https://techfundingnews.com/stanford-dropout-raises-93m-to-disrupt-how-30m-indians-bank-across-borders/ (fuente adicional)
- https://www.orrick.com/en/News/2025/07/CrossBorder-Payments-Aspora-Raises-Series-B-Financing (fuente adicional)
- https://medial.app/news/aspora-gets-dollar50m-from-sequioa-to-build-remittance-and-banking-solutions-for-indian-diaspora-or-techcrunch-6244ae9db8b93 (fuente adicional)
- https://www.ycombinator.com/companies/aspora (fuente adicional)















