El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Assaf Rappaport: De la inteligencia militar al éxito en startups con Wiz y Google

Assaf Rappaport: De la inteligencia militar al éxito en startups con Wiz y Google

Assaf Rappaport, ex militar israelí, vendió su startup Wiz a Google. Su historia inspira al ecosistema de startups latinoamericano.

El mundo del emprendimiento tecnológico suele estar lleno de historias inspiradoras, y la de Assaf Rappaport es un gran ejemplo de cómo la experiencia, el conocimiento y la visión pueden llevar una idea al siguiente nivel. Rappaport, quien participó en una de las divisiones de inteligencia del ejército israelí, fundó la startup Wiz, especializada en ciberseguridad. A principios de este año, esta joven empresa fue adquirida por Google, posicionando a Rappaport entre los nombres destacados de la innovación global.

De la inteligencia militar a la tecnología de alto impacto

El recorrido profesional de Assaf Rappaport comenzó en el rigor y la exigencia de la inteligencia militar de Israel, donde la excelencia tecnológica es clave. Tras su paso por el ejército, Rappaport aplicó sus aprendizajes en el mundo civil, enfocándose en la ciberseguridad, uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda en el mercado global.

En 2025, Google anunció oficialmente la compra de Wiz, la startup fundada por Rappaport. Si bien los detalles financieros de la operación no se detallan, la transacción elevó el perfil del emprendedor israelí, consolidándolo como un referente en innovación y seguridad digital.

Wiz y Google: una alianza clave en ciberseguridad

Wiz llamó la atención de gigantes tecnológicos gracias a su enfoque disruptivo sobre la seguridad en la nube, permitiendo a empresas de todos los tamaños proteger sus datos con mayor efectividad. Esta solución integral fue clave para que una de las compañías más influyentes del mundo, como Google, decidiese integrarla a su portafolio.

Reflexiones y aprendizajes para startups latinoamericanas

La experiencia de Assaf Rappaport pone sobre la mesa lecciones aplicables para el ecosistema digital de Latinoamérica. La integración de talento técnico, la comprensión profunda de problemas globales y el desarrollo de soluciones de alto impacto son elementos replicables en cualquier región.

Para los emprendedores e inversionistas latinoamericanos, el caso Wiz es un recordatorio de que la colaboración con especialistas, la formación constante y la ambición global son claves del éxito en la industria tecnológica. Además, subraya el papel fundamental de la ciberseguridad, un aspecto cada vez más relevante en un contexto digital acelerado.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría impulsar tu propia startup y aprender del recorrido de líderes globales como Assaf Rappaport? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás recursos prácticos, cursos, workshops y una red de apoyo ideal para emprendedores y quienes desean invertir en el futuro de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...