La visión única de Corea del Norte sobre el mundo
El atlas oficial de Corea del Norte revela mucho más que mapas: expone la perspectiva geopolítica y cultural del gobierno norcoreano. A través de sus páginas, se observa cómo el régimen representa fronteras, regiones y territorios bajo una óptica alejada de los criterios internacionales convencionales. Esta cartografía muestra una Corea reunificada bajo la narrativa nacionalista, con un marcado énfasis en los supuestos «enemigos» y aliados, además de la omisión selectiva o el renombramiento de países estratégicos como Israel y la inclusión de entidades como Sahara Occidental. Este enfoque refleja tanto la política exterior como el control ideológico que el Estado busca ejercer sobre la comprensión espacial de su población.
Aspectos cartográficos y simbolismo político
En el análisis del atlas, resalta el simbolismo político en la elección de proyecciones, la representación distorsionada de continentes y la priorización visual de la península coreana. La herramienta cartográfica se transforma, así, en instrumento estratégico para reforzar la narrativa interna y la percepción de amenazas externas. Frente a la tendencia internacional de transparencia y colaboración geográfica, Corea del Norte utiliza sus mapas como una extensión de su política de aislamiento.
Comparando la cartografía norcoreana y global
Contrapuesta a la apertura de proyectos como OpenStreetMap o a colecciones históricas de mapas coreanos, la visión norcoreana destaca por sus omisiones y alteraciones intencionadas. El estudio de estos mapas oficiales permite no solo comprender cómo ve el país su posición en el mundo, sino también apreciar el poder de la cartografía como herramienta de comunicación política y cultural.
Reflexiones para founders y líderes de startups
Comprender cómo diferentes actores modifican la narrativa visual del mundo puede ser clave para startups tecnológicas con visión global. La forma en que se presentan y consumen los datos espaciales impacta tanto en la percepción de los usuarios como en la toma de decisiones estratégicas de negocio. Este caso invita a repensar la importancia de la visualización de datos y la geopolítica digital en mercados internacionales.
Conclusión
El atlas oficial norcoreano es un recordatorio de que la cartografía nunca es neutral y que la narrativa visual puede influir profundamente en la percepción de la realidad. Analizar este tipo de documentos aporta perspectivas valiosas sobre identidad, poder y estrategia — elementos cruciales para founders que buscan operar en contextos multiculturales y dinámicos.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://www.cartographerstale.com/p/an-official-atlas-of-north-korea (fuente original)
- https://artsandculture.google.com/story/the-spread-of-geographic-information-on-the-korean-peninsula-as-seen-through-ancient-maps-korea-national-maritime-museum/0wVxy92S4WsSmQ (fuente adicional)
- https://scholarship.richmond.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1061&context=rhetoric-faculty-publications (fuente adicional)
- https://wiki.openstreetmap.org/wiki/North_Korea_Mapping_Guide (fuente adicional)
- https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00335630.2018.1553306 (fuente adicional)
- https://cartographers-nk.wonyoung.so (fuente adicional)















