Introducción: Por qué usar Postgres para tareas asíncronas
En el desarrollo de startups tecnológicas, la implementación de tareas asíncronas —como envíos de emails o procesamiento de pagos— suele delegarse a sistemas externos como queues especializadas. Sin embargo, existe una tendencia creciente a simplificar la arquitectura mediante el uso de Postgres como backend único para la gestión de estas tareas. Este enfoque permite reducir la complejidad operacional y mantener la consistencia transaccional en los flujos críticos del negocio.
Ventajas de gestionar tareas asíncronas en una tabla Postgres
- Consistencia transaccional: Al registrar tareas y cambios de estado en la misma transacción de base de datos, se evitan escenarios de pérdida de datos o duplicidad de eventos.
- Simplicidad operacional: Reducir la cantidad de servicios externos elimina puntos de fallo, facilita el debugging y baja la barrera de entrada para nuevos desarrolladores.
- Escalabilidad pragmática: Múltiples workers pueden procesar en paralelo una cola implementada en Postgres, aprovechando mecanismos como skip locked para evitar conflictos.
Implementación de la cola de tareas en Postgres
El patrón propuesto es simple y potente:
- Registrar las tareas a ejecutar (por ejemplo, enviar emails de bienvenida) en una tabla task al realizar operaciones críticas (ej. alta de usuarios).
- Crear un worker que consulte y procese periódicamente las tareas pendientes, utilizando transacciones y borrado condicional para garantizar que solo se ejecute una vez.
- Extender la arquitectura con tipos de tareas, control de idempotencia y estrategias de retry directamente en SQL.
Mejores prácticas y consideraciones
- No reinventar dos-phase commit: Al centralizar operaciones en la base de datos, se evitan los riesgos y la complejidad de coordinar varias fuentes de verdad.
- Observabilidad y tolerancia a fallos: Una cola SQL bien instrumentada permite controlar el flujo, detectar cuellos de botella y limitar retries excesivos, mejorando la experiencia del usuario final.
- Menor dependencia externa: En etapas iniciales de la startup, reducir componentes mantiene bajos los costos y agiliza pivotes o cambios de stack.
Casos de uso y ejemplos en LATAM
Startups financieras y SaaS de América Latina ya aplican este patrón: automatizan recordatorios, activaciones de cuentas y procesos de onboarding gestionando colas internas en Postgres, lo que facilita cumplir normativas, auditar eventos y reaccionar rápidamente ante incidentes.
Conclusión
“Barrer” la complejidad de las tareas asíncronas bajo una tabla en Postgres es una estrategia poderosa para founders que buscan velocidad, simplicidad y control sin sacrificar confiabilidad. Evalúa este enfoque si tu equipo prioriza mantenimiento sencillo y alta disponibilidad con recursos limitados.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…
Fuentes
- https://taylor.town/pg-task (fuente original)














