El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Banca cripto para startups: el futuro de los pagos transfronterizos

Banca cripto para startups: el futuro de los pagos transfronterizos

La banca cripto abre nuevas oportunidades para startups latinoamericanas en pagos globales seguros y eficientes.

Las startups fintech enfrentan constantemente retos para realizar pagos internacionales rápidos, seguros y de bajo costo. En 2025, la integración de soluciones cripto y blockchain se consolida como una de las tendencias más potentes para revolucionar el sistema de pagos transfronterizos en el ecosistema emprendedor.

Blockchain: El nuevo aliado de las startups

Tradicionalmente, los pagos internacionales implicaban altas comisiones, demoras y complejidad regulatoria, lo cual perjudicaba especialmente a startups pequeñas y a nuevos emprendimientos que buscan escalar en mercados globales. Ahora, plataformas como SWIFT —líder en transferencias financieras mundiales— han iniciado pruebas piloto de integración de blockchain, demostrando apertura hacia tecnologías descentralizadas.

Casos de uso para Startups en Latinoamérica

Las startups de la región pueden aprovechar estas pruebas de blockchain para:

  • Disminuir costos asociados a pagos internacionales.
  • Rápida liquidación de fondos utilizando criptomonedas.
  • Aumentar la seguridad y la transparencia en transferencias.

La nota resalta cómo XRP y HBAR, criptomonedas integradas en estas pruebas, podrían facilitar movimientos de dinero entre países de forma mucho más eficiente. Para las startups en países como México, Colombia o Argentina, esto significa competir de igual a igual con mercados más avanzados y reducir barreras de entrada al comercio internacional.

Implicancia para emprendedores e inversionistas

Si eres parte del ecosistema startup en Latinoamérica, incorporar soluciones basadas en criptomonedas y blockchain en tus operaciones puede volverse tu ventaja competitiva. Desde pagos a proveedores hasta captable (tabla de accionistas) en blockchain, las posibilidades de eficiencia y escalabilidad son enormes. Para inversionistas, esto abre nuevas vías de monitoreo y gobernanza, con mejores controles y menores riesgos.

El desarrollo que lidera SWIFT junto a startups fintech demuestra que la banca cripto ya no es una moda, sino una herramienta real y creciente para el sector. Adoptarla a tiempo puede marcar la diferencia entre innovar o quedarse atrás.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa innovar en el mundo startup y fintech? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados especialmente para emprendedores y líderes de tecnología en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...