Banco de Chile y la startup Poliglota impulsan el acceso a nuevas oportunidades a través del aprendizaje de idiomas.
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a oportunidades y acercar el aprendizaje del inglés a la población, Banco de Chile anunció una colaboración estratégica con Poliglota, una reconocida startup chilena especializada en enseñanza de idiomas. El objetivo principal de la alianza es disminuir la brecha comunicacional en el país, permitiendo que más de un millón de chilenos puedan mantener conversaciones fluidas en inglés y acceder así a mejores opciones laborales, educativas y de emprendimiento.
Una iniciativa con impacto nacional
La startup Poliglota lleva tiempo trabajando para democratizar el aprendizaje de idiomas en Chile y Latinoamérica, incorporando metodologías modernas y tecnológicas que facilitan el aprendizaje práctico. La iniciativa conjunta con Banco de Chile, una de las instituciones financieras más importantes del país, tiene como foco generar un impacto a gran escala, buscando especialmente acortar brechas para quienes hoy no tienen fácil acceso a este tipo de herramientas.
Importancia para el ecosistema startup latinoamericano
Esta alianza representa un caso inspirador para el ecosistema startup en Latinoamérica. Por un lado, muestra cómo la colaboración entre grandes corporativos y empresas emergentes puede acelerar la llegada de soluciones innovadoras a la sociedad. Por otro, destaca el rol fundamental que tienen las edtech en promover la inclusión y el desarrollo de competencias clave —como el inglés—, que abren puertas tanto para emprendedores como para quienes aspiran a crecer profesionalmente en un mundo globalizado.
El acuerdo puede considerarse un modelo replicable para otras regiones, donde la sinergia entre banca y startups tecnológicas puede multiplicar el impacto y apoyar el desarrollo integral del ecosistema de emprendimiento.
Lecciones y oportunidades para emprendedores e inversionistas
Como aprendizaje, resalta la importancia de construir alianzas estratégicas y apostar por productos con un fuerte propósito social, capaces de escalar y resolver desafíos urgentes en América Latina. Además, demuestra el interés de instituciones consolidadas por invertir y participar en proyectos que potencian el talento local y promueven la equidad de acceso.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de una comunidad que impulsa el emprendimiento y la innovación en Latinoamérica? Únete gratis a Ecosistema Startup, donde te esperan comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu camino como emprendedor.