El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Barocal impulsa sostenibilidad en aire acondicionado con refrigerantes sólidos

Barocal impulsa sostenibilidad en aire acondicionado con refrigerantes sólidos

Barocal desarrolla refrigerantes sólidos para aire acondicionado, apostando por la sostenibilidad e inspirando la innovación en startups latinoamericanas.

El mundo de la climatización está viviendo una revolución gracias a la innovación de Barocal, una startup comprometida con la sostenibilidad ambiental. Fundada por Xavier Moya, Barocal se ha propuesto transformar el sector del aire acondicionado mediante el desarrollo de una tecnología de refrigerantes sólidos.

Tradicionalmente, los sistemas de aire acondicionado han recurrido a gases fluorados que, además de ser costosos y difíciles de gestionar, representan un reto ambiental debido al potencial de calentamiento global que implican. La apuesta de Barocal rompe este paradigma al sustituir los refrigerantes gaseosos por materiales sólidos, marcando una diferencia significativa en términos de eficiencia energética y reducción de la huella ambiental.

¿Por qué son importantes los refrigerantes sólidos?

El avance propuesto por Barocal permite que los equipos de climatización sean más ecológicos. Los refrigerantes sólidos minimizan las emisiones dañinas y el riesgo de fugas, ofreciendo un producto más seguro tanto para los usuarios como para el planeta. Además, al prescindir de gases tradicionales, se eliminan costes asociados a controles y regulaciones estrictas.

Innovación que inspira al ecosistema latinoamericano

El caso de Barocal y su fundador Xavier Moya es un ejemplo inspirador para el ecosistema latinoamericano de startups y tecnología. La innovación profunda en materiales y soluciones aplicadas al día a día abre nuevas oportunidades para emprendedores de la región que buscan atacar problemáticas reales y globales, como el cambio climático o el acceso a tecnologías más limpias.
La experiencia de Barocal demuestra que es posible construir proyectos de alto impacto combinando sostenibilidad, tecnología y visión a largo plazo. Para inversionistas y fundadores en Latinoamérica, la clave está en identificar esos grandes desafíos e invertir en soluciones escalables y responsables.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría aprender más sobre tecnologías emergentes y conectar con otros emprendedores que impulsan el cambio en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para llevar tu idea al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...