El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Benchmark de latencia en Windows Terminal: resultados y mejoras

Benchmark de latencia en Windows Terminal: resultados y mejoras

Contexto: La Latencia como Factor Clave en Terminales Windows

La latencia en terminales de Windows puede impactar crucialmente la experiencia de desarrollo, especialmente en ambientes donde la respuesta rápida es esencial para la productividad. Windows Terminal, pese a avances en funcionalidad, fue históricamente criticado por su alto uso de CPU en idle y una latencia perceptible al introducir comandos, lo que implicaba menor eficiencia energética y problemas para usuarios exigentes.

Comparativa de Terminales: MinTTY, conhost, Alacritty, WezTerm y Windows Terminal

Las pruebas realizadas por Chad Austin y otros referentes comparan terminales como conhost.exe (terminal clásico de Windows), MinTTY (usado en MSYS/WSLtty), Alacritty, WezTerm y Windows Terminal. Los benchmarks evaluaron atributos como:

  • Latencia e input lag (retardo de entrada)
  • Soporte visual: colores, fuentes, atributos
  • Consumo de CPU y comportamiento en reposo
  • Throughput (cantidad de datos que puede renderizar rápidamente)

Conclusión previa al update 1.19: MinTTY lideraba en throughput y latencia balanceada, mientras Windows Terminal destacaba en personalización pero mostraba input lag perceptible y uso de CPU desproporcionado, incluso en inactividad.

Mejoras Recientes: Windows Terminal 1.19 y su Reducción de Latencia

En abril de 2024, la versión 1.19 de Windows Terminal corrigió el problema central de latencia, reduciéndola a la mitad. Esto la colocó en condiciones competitivas con soluciones como WSLtty/MinTTY. Ahora, la diferencia en input lag frente a terminales optimizados es mínima, reportando latencias promedio en el rango de 5ms a 20ms bajo cargas normales.

Según reportes de usuarios y análisis comunitarios, parte de la latencia observada en versiones anteriores se debía a mecanismos de renderizado ineficientes y el polling agresivo, que también explican el alto consumo de CPU. Estas áreas fueron el foco de los parches recientes.

Implicancias para Startups y Equipos de Desarrollo

Para founders y tech leads en ecosistemas de LATAM, la elección de un terminal tiene consecuencias directas sobre la experiencia de desarrollo, especialmente en contextos remotos/multiplataforma. La actualización de Windows Terminal implica que ahora es una opción robusta para quienes ya adoptaron su ecosistema, sin sacrificar respuesta o eficiencia.

Recomendaciones prácticas:

  • Actualizar a la versión 1.19 o superior de Windows Terminal.
  • Comparar latencia real midiendo tiempos de respuesta con la carga de trabajo habitual del equipo.
  • Considerar MinTTY o Alacritty para escenarios donde throughput+latencia son críticos, como sistemas de CI/CD o ambientes legacy con muchas líneas en salida estándar.

Conclusión

La latencia en terminales Windows deja de ser una debilidad estructural con las mejoras recientes de Windows Terminal. Los equipos pueden priorizar ahora personalización y soporte visual sin penalización significativa. Para startups tecnológicas, contar con herramientas afinadas es clave para la productividad diaria y la gestión de recursos TI.

Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones para optimizar su productividad.

Optimizar productividad

Fuentes

  1. https://chadaustin.me/2024/02/windows-terminal-latency/ (fuente original)
  2. https://github.com/microsoft/terminal/issues/11916 (fuente adicional)
  3. https://danluu.com/term-latency/ (fuente adicional)
  4. https://www.lkhrs.com/blog/terminal-latency/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...