Bernardo Cordero, cofundador de Clau, analiza los desafíos y oportunidades de las startups mexicanas y el emprendimiento en la región.
El crecimiento del ecosistema de startups en México ha despertado gran interés en toda Latinoamérica, pero también enfrenta desafíos únicos. En una reciente conversación, Bernardo Cordero, cofundador de Clau, compartió su visión sobre lo que falta y cómo fortalecer el ambiente emprendedor en el país. Estas reflexiones no solo aplican a México, sino que son relevantes para quienes emprenden o apoyan proyectos tecnológicos en toda la región.
La visión de Bernardo Cordero: aprendizaje y comunidad
Para Bernardo Cordero, uno de los mayores retos para las startups mexicanas es consolidar un ecosistema más colaborativo y conectado. Si bien ha habido avances importantes, aún falta reforzar la cultura de mentoría, el acceso a redes de pares y la disposición a compartir aprendizajes y fracasos.
Cordero destaca la importancia de que tanto emprendedores como inversionistas tengan mayores espacios de educación y recursos prácticos. La creación de comunidades donde se discuten experiencias reales, problemas comunes y soluciones efectivas es vital para evitar repetir errores y acelerar el camino al éxito.
Clau y su experiencia en el ecosistema
Como cofundador de Clau, Bernardo sabe lo retador que puede ser lanzarse al mundo startup en México: encontrar talento preparado, levantar capital y validar modelos de negocio sigue siendo un reto diario. Por eso, enfatiza que eventos, cursos cortos y workshops impulsados por la comunidad son fundamentales para preparar mejor a los equipos y a quienes desean invertir en innovación.
¿Qué lecciones quedan para Latinoamérica?
Las necesidades identificadas por Cordero no solo corresponden a México, sino al ecosistema latinoamericano en general. Construir comunidades sólidas, compartir recursos y fomentar la formación continua debe ser prioridad. Así, los aprendizajes pueden trascender fronteras y multiplicar el impacto de las startups en toda la región.
El auge del emprendimiento tecnológico exige plataformas donde tanto quienes inician como quienes buscan invertir, puedan encontrar acompañamiento, referencias y capacitación constante. Apostar por ello implica no solo mejorar las posibilidades de éxito empresarial, sino fortalecer la competitividad e innovación de toda Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres prepararte mejor para los retos del emprendimiento latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos dedicados a impulsar startups y conectar con otros emprendedores e inversionistas de la región.