BIND abre su décima convocatoria, invitando a startups a resolver 12 desafíos clave y aportando inspiración para el ecosistema latinoamericano.
BIND, reconocida plataforma de aceleración, ha abierto oficialmente la convocatoria para su décima edición, llamando a startups innovadoras a responder a 12 desafíos estratégicos. La oportunidad estará disponible hasta el próximo 5 de septiembre, fecha límite para que los equipos emprendedores presenten sus propuestas.
¿Por qué es importante? Este tipo de iniciativas impulsa la conexión entre startups y grandes empresas, fomentando la adopción de tecnología y la resolución de problemáticas reales del mercado. Aunque la noticia se origina en Europa, el modelo de BIND es una referencia directa para los ecosistemas latinoamericanos, donde muchas startups buscan visibilidad y colaboración con corporativos.
¿Qué propone la décima edición de BIND?
En esta edición, BIND presenta 12 desafíos en sectores estratégicos, abriendo la puerta a propuestas capaces de transformar industrias y aportar soluciones disruptivas. Aunque el detalle de los desafíos no se proporciona en la fuente resumida, la convocatoria se destaca por su enfoque en la innovación y la colaboración transversal entre nuevas empresas y grandes players de la industria.
¿Para quién es la convocatoria?
La invitación está dirigida a cualquier startup que considere tener una solución escalable y de impacto para los retos planteados. Desde tecnologías emergentes (como inteligencia artificial o internet de las cosas) hasta propuestas en sostenibilidad, manufactura o salud, el llamado es a presentar ideas capaces de modificar el status quo.
Reflexiones y aprendizajes para el ecosistema latinoamericano
Para las startups de Latinoamérica, iniciativas como la de BIND muestran la importancia de estar siempre atentos a oportunidades globales y, sobretodo, de prepararse para participar en convocatorias internacionales. Estos programas no solo son una puerta a clientes y alianzas, sino una ventana para aprender de los mercados más competitivos y maduros.
Además, el proceso de aplicar y definir cómo tu solución responde a desafíos reales es un ejercicio clave para mejorar la propuesta de valor, algo fundamental en mercados dinámicos como los latinoamericanos, donde la colaboración muchas veces marca la diferencia entre sobrevivir y crecer.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Buscas personas como tú, capacitaciones y recursos para impulsar tu emprendimiento o entender el mundo de la inversión? Únete gratis a nuestra comunidad Ecosistema Startup, donde tendrás acceso a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados para emprendedores e inversionistas de todo Latinoamérica. ¡No pierdas la oportunidad de crecer en red!