Bisari, fundada por la bióloga Eva, lidera la polinización artificial en cultivos ante la falta de abejas, impactando el sector agrario global.
En el mundo del emprendimiento agro-tecnológico, la innovación adquiere nuevas formas para enfrentar desafíos globales. Un ejemplo inspirador es Bisari, la empresa fundada por la bióloga Eva, que ha dado un paso adelante al desarrollar un método de polinización artificial para cultivos agrícolas. La motivación central ha sido la alarmante disminución de abejas ocasionada por el cambio climático, una problemática que amenaza la seguridad alimentaria mundial.
Bisari no es solo una startup tecnológica; es pionera en el sector agrario y ya cuenta con clientes en países como Portugal, Chile y Marruecos. Esta internacionalización evidencia el interés creciente por soluciones tecnológicas que protejan la producción agrícola, ahora comprometida por fenómenos ambientales cada vez más severos.
Innovación con impacto global y latinoamericano
Casos como el de Bisari muestran que la integración entre ciencia, tecnología y emprendimiento puede ofrecer soluciones escalables y sostenibles ante crisis emergentes. Su experiencia nos revela la importancia de anticipar tendencias y adoptar un enfoque interdisciplinario, algo fundamental para startups latinoamericanas que buscan resolver problemáticas locales con alcance internacional.
El sector agrario latinoamericano enfrenta retos similares: la caída de polinizadores naturales impacta cultivos clave para la economía regional. La experiencia de Bisari destaca cómo la tecnología puede suplir déficits ambientales, abriendo oportunidades para impulsar soluciones desde el ecosistema local. Aquí, la colaboración entre biólogos, ingenieros y empresarios es crucial para acelerar el desarrollo de innovaciones relevantes.
Aprendizajes para el ecosistema startup
La historia de Eva y Bisari motiva a emprendedores e inversionistas a mirar más allá de la tecnología tradicional, para crear impacto en sectores esenciales como la agricultura. Su recorrido reafirma la necesidad de construir comunidades de aprendizaje, donde compartir experiencias y fomentar el networking puedan llevar a la generación de nuevas empresas disruptivas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa innovar con impacto social, tecnológico y ambiental? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás encuentros con expertos, cursos, workshops y materiales prácticos para llevar tu idea o startup al siguiente nivel.