Bivo, ganadora del Impulsa Startups 2024, revoluciona el entrenamiento deportivo con IA. Descubre cómo inspira al ecosistema latino.
El mundo del deporte está viviendo una transformación gracias a la inteligencia artificial, y Bivo, una startup nacida en Menorca, es un ejemplo inspirador. Esta empresa ha sido la ganadora del Impulsa Startups 2024 por su innovadora propuesta: una aplicación que adapta la preparación física de deportistas de raqueta mediante inteligencia artificial.
¿Cuál es la propuesta de Bivo?
La idea de Bivo responde a una necesidad real de personalización en los entrenamientos para deportes de raqueta como tenis, pádel y squash. Su aplicación emplea IA para analizar el rendimiento, ajustar rutinas y crear planes de entrenamiento adaptados a las necesidades y objetivos de cada deportista. El sistema va aprendiendo y mejorando las recomendaciones a medida que recopila datos de cada usuario, marcando una diferencia frente a los métodos tradicionales.
Un espejo para el emprendimiento latinoamericano
El logro de Bivo al ganar Impulsa Startups 2024 resalta la importancia de la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, algo muy relevante para el ecosistema de startups en Latinoamérica. Este caso demuestra cómo detectar un problema específico, utilizar tecnología de punta y ejecutarlo bien puede llevar a una startup al reconocimiento y potencial crecimiento internacional.
Para emprendedores latinoamericanos, este modelo ofrece varias lecciones: la tecnología puede transformar industrias tradicionales, la especialización aporta mucho valor, y participar en concursos y comunidades ayuda a visibilizar y acelerar startups.
Implicancias para el ecosistema y los inversionistas
El rápido desarrollo de soluciones de IA enfocadas en nichos específicos abre oportunidades tanto para emprendedores como para inversionistas en la región. América Latina cuenta con un gran mercado de deportes, especialmente de raqueta, y aplicar modelos similares a los de Bivo puede significar un diferencial competitivo. La clave está en adaptarse, innovar y buscar el apoyo de comunidades y redes especializadas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te inspiran estos casos? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y herramientas prácticas para emprender, validar y crecer tu propia startup aprovechando las tendencias más innovadoras.