La apuesta de BlinkTrip por la personalización en turismo
La startup argentina BlinkTrip ha irrumpido en el mercado de turismo con un enfoque que fusiona inteligencia artificial y curaduría humana para crear viajes a medida. Fundada en 2024 por Marcelo Morales Rins (ex Ualá), la empresa creció un 400% en su primer año y apunta a seguir ese ritmo, proyectando un 500% más para 2026. BlinkTrip se especializa en la personalización de servicios para viajeros fuera de temporada y destinos menos convencionales, priorizando experiencias auténticas y sostenibles.
Cómo funciona el modelo híbrido de BlinkTrip
La clave está en su modelo híbrido, donde algoritmos de IA analizan preferencias, hábitos y tendencias para recomendar itinerarios únicos. Esta capa tecnológica se complementa con la validación de expertos humanos que optimizan la experiencia, garantizando flexibilidad y calidad en el servicio. La empresa también fue reconocida por National Geographic Traveller UK como un referente latinoamericano en viajes personalizados, lo cual valida su apuesta innovadora y su impacto desde Argentina al mundo.
Implicancias para founders y el ecosistema
Para otros founders de LATAM, el caso de BlinkTrip muestra cómo la combinación entre IA y el factor humano puede generar ventaja competitiva en industrias tradicionales. Además, refleja la importancia de identificar nichos (viajes fuera de temporada) y agregar valor con tecnología sin descuidar el toque humano. Esta estrategia puede aplicarse no solo en turismo, sino en segmentos donde la experiencia del cliente es clave.
Conclusión
BlinkTrip representa cómo la integración de IA y personalización humana puede transformar un sector como el turismo. Founders que busquen disrupción en mercados maduros encontrarán en este caso inspiración práctica y evidencia de que la innovación latinoamericana tiene proyección global si resuelve problemas reales.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…














