Bolivia presenta su primer roadmap startup 2025, consolidando su ecosistema TIC y generando aprendizajes para Latinoamérica.
El ecosistema tecnológico de Bolivia da un paso histórico al presentar la séptima versión de su informe sobre startups, conocido como Mapeo TIC Bolivia 2025. Esta nueva edición marcó un hito: por primera vez, el país cuenta con un roadmap completo para su ecosistema emprendedor y tecnológico, una referencia clave para impulsar la innovación local.
Un avance inédito para Bolivia
El informe fue presentado en La Paz, donde actores del sector resaltaron la consolidación de startups bolivianas pese a los desafíos del entorno económico y social. La novedad principal es la disponibilidad de un roadmap integral, lo que significa que los emprendedores, inversionistas y entidades públicas ahora disponen de una guía clara para el desarrollo de iniciativas tecnológicas.
El valor de un roadmap en el ecosistema startup
Contar con un roadmap no solo facilita la visualización de tendencias y desafíos futuros, sino que también ayuda a definir estrategias y atraer recursos. Este avance posiciona a Bolivia junto a otros países latinoamericanos que ya cuentan con mapas y diagnósticos sistemáticos de su sector tecnológico.
La experiencia de Bolivia muestra la importancia de generar datos, análisis y espacios de encuentro para el sector innovador. Los aprendizajes de este proceso trascienden fronteras y ofrecen una hoja de ruta aplicable a otros países de la región: fortalecer la articulación entre actores, respaldar la transparencia y promover políticas basadas en evidencia.
Implicancias para el entorno emprendedor latinoamericano
La presentación de este roadmap en 2025 representa una oportunidad de aprendizaje para todo el ecosistema latinoamericano. Países en diferentes etapas del desarrollo startup pueden apoyarse en el caso boliviano para diseñar mejores instrumentos de apoyo y políticas públicas alineadas al contexto actual.
Además, el hecho de que este avance surja en Bolivia, un ecosistema en crecimiento, demuestra que la organización, la colaboración y la visión a largo plazo son factores clave, incluso en territorios que tradicionalmente han tenido menos recursos o visibilidad internacional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conocer herramientas, casos y expertos que pueden potenciar tu propio camino emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e invertir en Latinoamérica. ¡Da el siguiente paso junto a cientos de emprendedores y líderes regionales!