Brambas, acelerada por Órbita, presenta zapatillas barefoot que priorizan el bienestar y el diseño, marcando tendencia en las startups.
El mundo startup no deja de sorprendernos con propuestas que combinan innovación, bienestar y diseño. Un claro ejemplo de esta tendencia es Brambas, una startup acelerada por Órbita que está revolucionando el concepto de calzado con sus nuevas zapatillas barefoot. Su objetivo: reconectar el cuerpo paso a paso y ofrecer una alternativa saludable para los pies sin sacrificar el estilo.
¿Qué es el calzado barefoot?
El calzado barefoot se ha convertido en un movimiento global, promoviendo el uso de zapatos diseñados para imitar la sensación de ir descalzo. Estos modelos permiten que los pies se muevan con libertad, respetan su forma natural y mejoran la postura y la conexión con el terreno. En esta línea, Brambas apuesta por una propuesta que no solo prioriza la salud, sino también el diseño y la innovación, buscando extender su uso más allá de contextos deportivos o informales.
Innovación y oportunidad en el ecosistema startup latinoamericano
La iniciativa de Brambas es una muestra clara de cómo las startups pueden identificar necesidades reales del mercado y desarrollar productos disruptivos. Su enfoque ejemplifica el potencial que existe en el ecosistema de emprendimiento de Latinoamérica: detectar tendencias globales e integrarlas con creatividad y tecnología local.
En un entorno donde el bienestar y la tecnología van de la mano, propuestas como la de Brambas inspiran a más emprendedores a crear soluciones que aportan valor tangible a sus usuarios. Además, reflejan la importancia de los programas de aceleración, como Órbita, que acompañan y potencian a los nuevos proyectos.
Reflexión para emprendedores e inversionistas
El caso de Brambas nos recuerda que la innovación no solo reside en software o grandes plataformas digitales. También se puede transformar industrias tradicionales, como la del calzado, a través del diseño centrado en las personas y el uso estratégico de la tecnología. Para los emprendedores de la región, es una invitación a observar su entorno con nuevos ojos y buscar oportunidades de impacto. Para inversionistas, abre el panorama a sectores emergentes donde pequeñas mejoras pueden significar grandes cambios.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes ganas de innovar y formar parte de una comunidad que impulsa a las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender, aprender y conectar con otros apasionados del ecosistema startup.