El mendocino Bruno Calcagno participa en The Bridge, el programa internacional que conecta fundadores con referentes globales de startups.
El ecosistema startup latinoamericano sigue sumando nombres a nivel global. En este contexto, Bruno Calcagno, un emprendedor oriundo de Mendoza, ha sido seleccionado para formar parte de The Bridge, reconocido internacionalmente como el «Gran Hermano» global de fundadores. Este programa conecta a quienes están creando la próxima gran startup con mentorías y experiencias junto a los principales referentes del sector.
¿Qué es The Bridge y por qué es importante?
The Bridge es mucho más que un programa: es una comunidad internacional donde los fundadores de startups prometedoras se sumergen en una experiencia de mentoría intensiva. El formato recuerda al ambiente de un reality como «Gran Hermano», en el sentido de que los emprendedores conviven, comparten desafíos reales del día a día y reciben asesoría directa de expertos con trayectoria comprobada en el universo startup.
Estar allí no solo significa acceder a conocimientos únicos, sino también vincularse con otras mentes innovadoras y potenciales inversores, acelerando las oportunidades de crecimiento y expansión.
Bruno Calcagno: talento mendocino en la escena global
La participación de Bruno Calcagno en The Bridge es un gran logro para el ecosistema de Mendoza y para toda Latinoamérica. Su presencia en un programa de alcance mundial es una inspiración para otros emprendedores de la región que buscan escalar ideas y conectar con el mundo.
Durante The Bridge, los participantes reciben mentorías de referentes de primer nivel, comparten aprendizajes y compiten amistosamente por destacar sus proyectos. Este intercambio con líderes globales y la convivencia con talentos de diversas culturas es clave para el crecimiento personal y profesional.
Aprendizajes y oportunidades para Latinoamérica
Casos como el de Bruno Calcagno demuestran cómo el talento latinoamericano puede abrirse paso y definir el futuro de la tecnología y la innovación. La internacionalización, el acceso a mentoría de calidad y la colaboración entre pares son factores diferenciadores que impulsan a fundadores de todo el continente.
Para quienes sueñan con construir su propia startup, la historia de Bruno es un recordatorio de que el ecosistema latinoaméricano tiene cada vez más presencia y apoyo, tanto local como internacional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres ampliar tu red y acceder a mentoría, cursos y workshops prácticos para emprender? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, el espacio integral para emprendedores y startups de Latinoamérica.