El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ByBug: biotecnología y funding para economía circular

ByBug: biotecnología y funding para economía circular

Innovación biotecnológica aplicada a la economía circular

ByBug surge en Chile como respuesta innovadora al manejo de residuos orgánicos en la agroindustria. Su tecnología se basa en la modificación genética de la mosca soldado negro, aprovechando estos insectos para transformar residuos en proteínas recombinantes y otros insumos biotecnológicos de alto valor. Este proceso aborda dos grandes retos: la valoración de desechos y la producción de insumos que previenen enfermedades en sectores como salmonicultura, avicultura y acuicultura. La solución contribuye también a avances en bioseguridad y sostenibilidad para la industria alimentaria.

Impacto en la prevención de enfermedades animales

ByBug desarrolla proteínas terapéuticas capaces de reducir la mortalidad animal causada por virus, bacterias y parásitos. Su aproximación permite disminuir el uso de antibióticos y mitigar el riesgo de brotes sanitarios, ayudando a crear sistemas agroindustriales más resilientes. Esta innovación se posiciona como referente en biotecnología aplicada a salud animal en LATAM, con perspectivas claras para mercados de Estados Unidos y Europa.

Crecimiento, financiamiento y proyección internacional

El respaldo de HUBTEC Grow ha sido fundamental para escalar el impacto de ByBug, facilitando acceso a redes de inversión y partners estratégicos. La startup ha concretado rondas internacionales de financiamiento y actualmente trabaja en su expansión global. Su propuesta de valor, centrada en la economía circular y sostenibilidad, está alineada con las grandes tendencias y nuevas regulaciones en la industria alimentaria global. ByBug es un ejemplo práctico del potencial de emprendimiento científico nacido en la región y escalable a nivel mundial.

Conclusión

El caso de ByBug demuestra cómo la biotecnología, unida al modelo de economía circular, puede abrir nuevas oportunidades para la agroindustria y fortalecer la seguridad alimentaria. Para founders tech interesados en funding, bioeconomía y escalamiento internacional, este ejemplo es un referente inspirador sobre cómo abordar retos ambientales y sanitarios con ciencia, visión global y alianzas correctas.

Conecta con founders que han pasado por procesos similares y accede a recursos únicos para biotec y agroinnovación. Únete gratis a Ecosistema Startup.

Únete gratis

Fuentes

  1. https://g5noticias.cl/2025/11/17/bybug-la-startup-que-utiliza-insectos-para-el-tratamiento-de-residuos-organicos-y-la-prevencion-de-enfermedades-en-la-industria-animal-2/ (fuente original)
  2. https://www.poderyliderazgo.cl/bybug-la-startup-que-utiliza-insectos-para-el-tratamiento-de-residuos-organicos-y-prevencion-de-enfermedades-en-la-industria-animal/ (fuente adicional)
  3. https://startupslatam.com/bybug-buscan-transformar-residuos-organicos-en-materias-primas-y-acaban-de-abrir-una-ronda-por-us-25-millones/ (fuente adicional)
  4. https://www.descubre.vc/noticia/bybug-insectos-para-valorizar-residuos-y-prevenir-enfermedades-2025-11-14 (fuente adicional)
  5. https://greentology.life/the-greenside/utilizan-insectos-para-procesar-residuos-organicos-y-crear-proteinas/ (fuente adicional)
  6. https://contxto.com/es/agriculture/una-startup-chilena-transforma-residuos-organicos-en-proteinas-utilizando-moscas-de-ingenieria/ (fuente adicional)
  7. https://www.bybug.io (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...