La Cámara de Comercio amplió el plazo de inscripción para la Fase Crea y Crece 2025 del programa Impulsa Startups, abriendo más oportunidades.
La Cámara de Comercio ha anunciado la ampliación del plazo de inscripción para la Fase Crea y Crece 2025 del programa Impulsa Startups. Esta decisión, informada el 4 de septiembre de 2025, responde al objetivo de facilitar el acceso a aún más emprendedores interesados en acelerar sus proyectos y generar impacto en el ecosistema empresarial.
El programa está especialmente dirigido a personas entre los 18 y 65 años que se encuentran en situación de desempleo o en búsqueda activa de empleo. Su enfoque se centra en metodologías como Startup y Agile, herramientas clave en el ámbito de la innovación y el lanzamiento de negocios escalables. Por ello, la iniciativa no solo aporta formación, sino también acompañamiento práctico para quienes desean emprender y formar parte del entorno tecnológico y de negocios.
Oportunidades para emprendedores en Latinoamérica
La ampliación del plazo representa una ventana adicional para todos aquellos que buscan reinventarse y liderar proyectos de base tecnológica. Este tipo de programas a menudo marca la diferencia para quienes quieren integrar nuevas habilidades y metodologías disruptivas a sus iniciativas. Además, refleja una tendencia global en la que instituciones públicas y privadas trabajan para dinamizar el emprendimiento local, tal como se está viendo con fuerza en Latinoamérica.
Iniciativas como la de la Cámara de Comercio son una referencia sobre cómo vincular la capacitación con el acceso a oportunidades reales de crecimiento. Al extender el tiempo de inscripción, se facilita la participación de un espectro más amplio de emprendedores, permitiendo que más ideas innovadoras tengan acceso a los recursos necesarios para su desarrollo. Para los ecosistemas emprendedores latinoamericanos, adaptar estas buenas prácticas es fundamental para potenciar el crecimiento regional.
Lecciones para el ecosistema startup regional
El impulso de la educación ágil y la visión startup son factores diferenciales en el éxito de nuevos negocios. La experiencia de la Cámara de Comercio puede inspirar a otros actores a crear programas inclusivos que respondan a la realidad socioeconómica y tecnológica de la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tu emprendimiento con herramientas, comunidad y aprendizaje práctico? Súmate gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde accedes a cursos, workshops y contenidos especializados para llevar tu proyecto al siguiente nivel.