El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Canarias Destino Startup: Un puente para emprendedores y startups de habla hispana

Canarias Destino Startup: Un puente para emprendedores y startups de habla hispana

Canarias Destino Startup reúne a startups, inversores e instituciones en una jornada clave para el emprendimiento hispano.

El pasado 26 de septiembre de 2025, se celebró una de las jornadas más relevantes para el ecosistema emprendedor en las Islas Canarias: Canarias Destino Startup. Este evento se extendió desde las 09:30 hasta las 19:00, concentrando en un mismo espacio a instituciones públicas, administraciones, entidades, pymes, startups e inversionistas.

Un punto de encuentro e inspiración para startups

La participación de Turismo LPA, entidad clave vinculada con la promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria, pone de manifiesto el interés creciente de los sectores públicos y privados por el impulso del emprendimiento tecnológico. Eventos de este calibre visibilizan la importancia de alianzas entre gobiernos, empresas y emprendedores, dinamizando la economía e impulsando la innovación regional.

¿Por qué es relevante para América Latina?

Aunque el evento se desarrolla en Europa, el modelo de colaboración visto en Canarias Destino Startup ofrece aprendizajes cruciales para Latinoamérica. La integración entre diferentes actores genera un ecosistema robusto, fomenta la inversión y acelera el crecimiento de startups.

Para emprendedores y startups latinoamericanas, es valioso observar cómo regiones como Canarias buscan adaptarse al futuro digital, creando espacios donde pymes y nuevas empresas pueden interactuar directamente con potenciales inversores y representantes gubernamentales.

Lecciones para fortalecer el ecosistema

Uno de los aspectos más destacados es la diversidad de actores reunidos: instituciones, administraciones públicas, pymes, startups e inversores. Esta convergencia enriquece el networking, permite el acceso a nuevos recursos y abre nuevas oportunidades de colaboración.

Replicar este tipo de encuentros en Latinoamérica puede acelerar la profesionalización del sector, conectar talento local con capital y fortalecer redes regionales de innovación. Además, la amplia franja horaria del evento refleja el compromiso real por dar espacio al diálogo, el aprendizaje y el intercambio de experiencias.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con una comunidad que impulsa tu emprendimiento? Únete gratis a ecosistemastartup.com y accede a una red donde encontrarás formación, workshops, contenidos prácticos e inversores para fortalecer tu startup en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...