El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > CERP Tech: Startup santafesina premiada en Madrid por su software innovador

CERP Tech: Startup santafesina premiada en Madrid por su software innovador

Cuatro jóvenes de Santa Fe triunfan en Madrid: su software para obras inteligentes obtuvo un importante reconocimiento internacional.

El ecosistema startup de Latinoamérica sigue dando que hablar en el mundo, y en esta ocasión, la noticia llega desde Santa Fe, Argentina. Cuatro jóvenes emprendedores crearon la startup CERP Tech y lograron un hito notable: su software para obras inteligentes fue distinguido en Europa, marcando un ejemplo de innovación aplicada a problemáticas reales del sector de la construcción.

¿Qué es CERP Tech y cuál fue su logro?

CERP Tech es una startup nacida en Santa Fe, dedicada al desarrollo de una plataforma para la gestión y digitalización de obras, oficinas y constructoras. Su software apunta a mejorar y automatizar procesos en la industria constructora, ayudando a aumentar la eficiencia y trazabilidad de los proyectos, y aplicando inteligencia artificial para optimizar la gestión diaria.

El 13 de julio de 2025, CERP Tech fue reconocida con el premio #UEmprendeFactory en Madrid, España. Este reconocimiento les permitió acceder a instancias de visibilidad y networking a nivel europeo, abriendo puertas para exportar tecnología latinoamericana al mundo.

Innovación constructiva, talento latinoamericano

Lo que hace tan relevante el caso de CERP Tech es su capacidad para demostrar cómo el talento joven de Latinoamérica puede crear soluciones tecnológicas aplicables globalmente. Su software fue elegido entre otros proyectos internacionales, destacándose por su innovación en procesos que suelen estar rezagados en digitalización dentro del rubro de la construcción.

La digitalización y automatización, apoyadas en inteligencia artificial, están transformando industrias de todo el mundo, y el éxito de los santafesinos inspira a otros emprendedores latinoamericanos a apostar a ideas propias y llevarlas a mercados internacionales. Una startup local puede tener impacto global si aborda problemas reales y aprovecha la tecnología como motor de cambio.

El caso de CERP Tech nos recuerda que en Latinoamérica existe un vasto potencial creativo y emprendedor, capaz de posicionarse y competir con éxito en iniciativas y premios de alcance internacional.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Tienes ideas innovadoras o quieres aprender más sobre el potencial de la tecnología en startups? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer y emprender en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...