El cofundador de Platzi, Christian Van Der Henst, sale de la operación para lanzar una startup house en California.
Christian Van Der Henst, reconocido cofundador de Platzi, ha decidido dejar las operaciones diarias de la compañía para emprender un nuevo proyecto: crear una “startup house” en California. Esta noticia, fechada el 30 de agosto de 2025, marca un punto de inflexión relevante tanto para Platzi como para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica.
¿Quién es Christian Van Der Henst?
Christian Van Der Henst es ampliamente reconocido en el mundo tecnológico latinoamericano. Junto a Freddy Vega, cofundó Platzi, una de las plataformas educativas más influyentes de la región, abriendo oportunidades a miles de desarrolladores, marketers y emprendedores que buscan potenciar sus habilidades digitales.
Su próximo paso: una «startup house» en California
El nuevo proyecto de Christian consiste en establecer una “startup house”, una iniciativa que busca reunir a emprendedores, estudiantes e innovadores en California, facilitando colaboración, aprendizaje y creación de nuevas empresas tecnológicas. Este concepto de casa compartida para emprender se ha convertido en tendencia en ecosistemas como Silicon Valley, permitiendo acelerar conexiones, el desarrollo de productos y el acceso a capital de riesgo.
Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano
La decisión de Christian no solo refuerza su compromiso con el emprendimiento, sino que representa una gran oportunidad para startups latinoamericanas. Al crear un puente entre Latinoamérica y California, impulsa el acceso a recursos, mentores e inversores internacionales, lo cual es clave para el crecimiento de empresas de base tecnológica en la región.
Esta noticia inspira a la comunidad emprendedora a mirar más allá de las fronteras, identificar oportunidades globales y considerar el intercambio de experiencias en nuevos entornos de innovación.
Lecciones para emprendedores e inversores
El ejemplo de Christian Van Der Henst demuestra la importancia de reinventarse y seguir abriendo caminos en el ecosistema. Para quienes buscan inspiración o desean conectar con otros emprendedores, explorar modelos como las “startup houses” puede ser una apuesta interesante para ampliar redes y escalar empresas. Además, acciones como estas subrayan el valor de la colaboración y la formación continua, elementos fundamentales en cualquier viaje emprendedor.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Eres emprendedor, inversionista o te apasiona la innovación? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y conecta con personas que impulsan proyectos, accede a cursos, workshops y recursos prácticos pensados para el crecimiento de startups latinoamericanas. ¡Haz crecer tus ideas junto a una red exclusiva de talento regional!