El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Ciberdelincuentes invierten en startups: ¿qué aprender en Latam?

Ciberdelincuentes invierten en startups: ¿qué aprender en Latam?

Los ciberdelincuentes amplían su interés al invertir en startups de ciberseguridad, tecnología y otros negocios.

En el dinámico mundo de las startups y la tecnología, los actores son tan variados como sus motivaciones. Un reciente reporte revela que incluso los ciberdelincuentes están diversificando sus actividades e intereses más allá del mundo digital ilegal, invirtiendo en sectores completamente legítimos como startups de ciberseguridad y TI, proyectos inmobiliarios e incluso activos refugio. Este fenómeno se dio a conocer en MuyPymes el 25 de agosto de 2025, donde se expone cómo estos grupos adoptan estrategias similares a las de los inversionistas tradicionales.

De lo ilegal a lo corporativo: sectores de interés

Los ciberdelincuentes no solo buscan nuevas fuentes de ingreso, sino también proteger y diversificar su patrimonio. Entre sus inversiones preferidas destacan:

  • Startups de ciberseguridad y tecnología, aprovechando su propio conocimiento del sector.
  • Proyectos inmobiliarios, vistos como activos seguros en tiempos de incertidumbre.
  • Restaurantes y ONGs, donde pueden mezclar actividades legítimas con lavado de dinero o diversificación de portafolio.

Este cambio de enfoque implica que los emprendimientos tecnológicos, especialmente en Latinoamérica, deben prestar aún más atención a la protección de datos y compliance. La creciente digitalización abre puertas tanto a grandes oportunidades como a nuevos riesgos.

Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica

La presencia de inversores no convencionales, como los ciberdelincuentes, debe hacernos reflexionar sobre la importancia de la diligencia debida (due diligence) al buscar inversionistas y formar alianzas. Si formas parte del ecosistema emprendedor en la región, es fundamental blindar tu propuesta de valor, cuidar tus prácticas legales y fortalecer la ciberseguridad de tu startup.

En Latinoamérica, donde la innovación avanza a pasos acelerados y el acceso a financiamiento es cada vez más global, es clave estar atentos a la procedencia de los capitales y apostar por una cultura de transparencia y prevención. Así, emprendedores e inversionistas pueden construir negocios sólidos, sostenibles y éticos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres fortalecer tu empresa y aprender más sobre cómo proteger tu startup en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer y emprender de forma segura.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...