Cinco startups argentinas fueron elegidas para el ScaleUp Program de Endeavor, impulsando el ecosistema emprendedor regional.
El ecosistema startup de Argentina sigue demostrando su enorme potencial. Recientemente, cinco startups argentinas han sido seleccionadas para participar en el ScaleUp Program de Endeavor, uno de los programas más influyentes de la región para el crecimiento de empresas emergentes. Esta noticia marca un impulso significativo para la innovación y el emprendimiento en Latinoamérica.
¿Cuáles son las startups seleccionadas?
Las compañías elegidas para esta edición del ScaleUp Program de Endeavor son:
- Qurable
- Numia
- Autonomy
- Giraffe Bio
- Alprestamo
Estas startups demuestran la diversidad y el talento del ecosistema tecnológico argentino, con propuestas que abarcan desde soluciones financieras hasta innovación biotecnológica, pasando por tecnología aplicada y plataformas digitales.
¿Qué es el ScaleUp Program de Endeavor?
El ScaleUp Program de Endeavor es una iniciativa que acompaña a startups de alto crecimiento brindándoles mentoría, asesoramiento estratégico y conexiones clave con expertos e inversores. Su objetivo es impulsar el desarrollo de empresas que muestran gran potencial para escalar no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica y mercados globales.
Impulso al ecosistema latinoamericano
La selección de Qurable, Numia, Autonomy, Giraffe Bio y Alprestamo subraya el reconocimiento internacional de la capacidad innovadora de los emprendedores argentinos. Además, refuerza un mensaje clave: en Latinoamérica, hay oportunidades reales de crecimiento global para los proyectos tecnológicos que apuestan por el trabajo colaborativo y la capacitación constante.
Este tipo de iniciativas inspiran a otras startups de la región a seguir profesionalizándose y aprovechando redes de apoyo como la de Endeavor. El acceso a mentorías, cursos especializados y networking sólido marca la diferencia a la hora de escalar un negocio, multiplicando las posibilidades de éxito y expansión.
El ecosistema startup latinoamericano necesita cada vez más estos espacios de interacción y apoyo para consolidar su presencia en el mercado global y atraer inversiones estratégicas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte del crecimiento del ecosistema emprendedor latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y herramientas prácticas para emprender e invertir, conectando con otros innovadores de la región.