SBC First Pitch 2025 anunció cinco startups finalistas que competirán ante expertos por premios superiores a USD 105,000.
El ecosistema de startups de Latinoamérica sigue creciendo y sumando oportunidades para emprendedores y empresas innovadoras. Una nueva muestra de este movimiento la ofrece el SBC First Pitch 2025, que recientemente anunció las cinco startups finalistas que competirán por premios con un valor total superior a USD 105,000. Este evento, ampliamente reconocido en la industria tecnológica, se ha posicionado como una gran plataforma para impulsar soluciones disruptivas y conectar talento con inversionistas estratégicos.
Cinco startups luchan por el premio mayor
En la edición 2025, un panel de expertos se encargará de seleccionar a la startup ganadora. Entre estos jueces destacan Martin Collins (Chief Business Development Officer de Soft2Bet) y Lloyd Danzig, figuras reconocidas en el mundo del desarrollo de negocios y el emprendimiento tecnológico.
Las cinco empresas seleccionadas, aunque no se detallan sus nombres en la información proporcionada, representan distintas áreas de innovación y emprendimiento. La diversidad dentro de los finalistas refleja la variedad de oportunidades y modelos de negocio que están revolucionando los mercados no solo en Latinoamérica, sino a nivel global. La elección de ganadores por parte de un jurado especializado garantiza valor y reconocimiento para las soluciones más prometedoras.
Implicancia para el ecosistema startup latinoamericano
La realización de iniciativas como SBC First Pitch 2025 es una señal positiva para el entorno de innovación en la región. Estos concursos no sólo ofrecen premios económicos, sino que también abren puertas para recibir mentoría, acceso a redes de contacto y visibilidad ante potenciales inversores. Para los emprendedores, ser seleccionados entre los finalistas ya representa una validación importante que puede acelerar su crecimiento.
Para las startups latinoamericanas, la presencia en eventos internacionales como este es una oportunidad para comparar y mejorar sus propuestas de valor. La posibilidad de presentar sus ideas frente a expertos internacionales y obtener retroalimentación directa es un activo fundamental para fortalecer el ecosistema local.
Además, este tipo de iniciativas funcionan como referente para otros actores del ecosistema: comunidad, aceleradoras, fondos y nuevos emprendedores que observan, aprenden y se inspiran para seguir innovando. El impacto se multiplica, y es a través de plataformas como ecosistemastartup.com donde estos aprendizajes y conexiones pueden potenciarse aún más.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tu emprendimiento y conectar con otros innovadores? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Descubre cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer como emprendedor o inversionista en Latinoamérica.