Expertos revelan los aspectos legales y financieros esenciales para que las startups latinoamericanas puedan internacionalizarse con éxito.
La internacionalización representa uno de los mayores retos y oportunidades para las startups en Latinoamérica. Este proceso implica adentrarse en nuevos mercados, lo cual exige conocer y dominar aspectos legales y financieros que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Evento sobre internacionalización: claves reveladas por expertos
El pasado 1 de octubre de 2025 se celebró el evento titulado «Aspectos Legales y Financieros en la Internacionalización de Startups», resultado de una colaboración estratégica entre la VUI y otras entidades del ecosistema emprendedor. Este encuentro puso sobre la mesa las principales consideraciones que todo fundador debe tener en cuenta antes de cruzar fronteras.
Aspectos legales a considerar
Uno de los grandes retos es entender la regulación de los nuevos mercados: leyes corporativas, protección de datos, derechos de propiedad intelectual y normativas de contratación laboral. Los expertos aconsejan consultar siempre con asesores legales locales y diseñar una estructura societaria acorde al nivel de crecimiento y al tipo de inversión esperada.
Implicancias financieras
En cuanto al apartado financiero, se abordaron temas como la apertura de cuentas bancarias internacionales, la doble tributación, el manejo de divisas y la planificación fiscal. Preparar una adecuada estrategia financiera desde el inicio permite optimizar recursos, atraer inversión y prevenir futuros inconvenientes regulatorios. Para startups de América Latina, una correcta gestión financiera es clave, sobre todo si buscan levantar capital o establecer alianzas en el extranjero.
Reflexión para el ecosistema latinoamericano
El proceso de internacionalización requiere preparación y visión estratégica. Para las startups latinoamericanas, este tránsito es posible, pero demanda estar al día con la información legal y financiera, alianzas clave y acceso a formación. En un mundo interconectado, la internacionalización no es solo una opción, sino un paso natural para escalar y poder competir en el ámbito global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y herramientas prácticas diseñadas para los retos de startups e inversionistas en Latinoamérica. ¡Internacionaliza tu startup con el apoyo de una red experta y colaborativa!