El ecosistema startup en Colombia crece con 601 nuevas empresas en sectores clave.
El ecosistema emprendedor en Colombia sigue expandiéndose a un ritmo notable. En 2024, el país ha registrado un incremento del 24% en el número de startups activas, alcanzando un total de 2,126. Esta muestra de dinamismo representa la adición de 601 nuevas startups en los últimos tres años.
Este crecimiento refleja una tendencia diversificada por regiones y sectores, destacándose áreas como fintech, SaaS (Software como Servicio), salud y educación. Estas industrias están captando el interés de inversores y nuevos emprendedores que ven en Colombia un terreno fértil para la innovación tecnológica.
Innovación en distintos sectores
El sector fintech es uno de los principales motores del crecimiento, con soluciones que buscan transformar la manera en que se gestionan las finanzas personales y empresariales. El SaaS también ha ganado terreno al ofrecer plataformas que optimizan procesos para diversas industrias. Además, el sector salud se está renovando con startups que promueven tecnologías médicas avanzadas, mientras que en la educación, las nuevas empresas están implementando herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
La diversidad geográfica del ecosistema colombiano también es destacable. Grandes ciudades como Bogotá y Medellín continúan siendo centros neurálgicos de la actividad emprendedora, pero se ha observado un crecimiento significativo en otras regiones que también están apostando por la innovación y la tecnología como motor de desarrollo económico.
Por qué Colombia
La expansión del ecosistema de startups en Colombia se ve impulsada por varios factores, incluyendo el apoyo gubernamental a la innovación, una red creciente de incubadoras y aceleradoras, y el acceso a capital de riesgo cada vez mayor. Todo ello crea un ambiente propicio para que los emprendedores prosperen.
Con este ritmo de crecimiento, las expectativas para la comunidad emprendedora en Colombia son muy positivas, marcando al país como un punto focal en el mapa de la innovación en América Latina.
Puedes leer la noticia completa aquí.