Ley Fintech: oportunidad de liderazgo desde Chile al mundo

Por María Fernanda Juppet, CEO Cryptomarket.

La puesta en marcha de la ley 21.521, junto con el trabajo que está realizando la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) apunta a promover la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros.

Esto es una muy buena noticia para las personas, porque establece un marco regulatorio para todas aquellas empresas que, en la actualidad y en el futuro, se incorporen a la prestación de servicios financieros a través del desarrollo de tecnología e innovación, con tal de fortalecer el ecosistema y entregar mejores condiciones en temas de regulatorios, condiciones económicas, certezas jurídicas y seguridad, tanto para los actores del mercado como para los usuarios.

Estamos viviendo un momento histórico y de tal importancia que, a juicio de especialistas, esta ley podría ubicar a Chile como líder en la industria tecnológica financiera latinoamericana, siendo un ejemplo para el resto del mundo en cuanto a cómo hacer las cosas bien, en forma transparente y con reglas claras.

Si bien vemos con optimismo el presente y futuro de la industria, especialmente en materia regulatoria, es importante que el gobierno se involucre y tenga un rol aún más activo y preponderante en potenciar un sector que puede traer buenos dividendos e inversión a Chile, permitiendo impulsar la economía, generar más y mejores empleos, entre otros.

Por lo mismo valoramos el trabajo realizado por la CMF, especialmente en lo que respecta a resguardar la conciencia pública y las obligaciones, tanto de clientes como de usuarios. En tiempos donde la ciudadanía demanda y exige transparencia que mejor noticia que contar con reglas claras para beneficio de la industria, usuarios y el país.

Lee también: Cómo logré empezar una startup sin cofundador(a)

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias, columnas, y episodios. 😎

¡No hacemos spam! Al menos creemos fervientemente que no lo hacemos.