El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cómo cuidar la caja y construir equipos fuertes en startups latinoamericanas

Cómo cuidar la caja y construir equipos fuertes en startups latinoamericanas

Cuidar las finanzas y construir equipos sólidos es vital para que las startups latinoamericanas prosperen.

El crecimiento acelerado de las startups en Latinoamérica demanda mucho más que solo una buena idea. Uno de los grandes aprendizajes del Colombia Techweek 2025 —un evento de referencia en el entorno emprendedor— es que la supervivencia y el éxito de una startup dependen en gran parte de dos factores esenciales: cuidar la caja y construir equipos robustos.

Lecciones de expertos en el ecosistema startup

Durante el Colombia Techweek 2025, organizado por Uniandinos en alianza con la Embajada Británica, se llevaron a cabo diversas iniciativas diseñadas para fortalecer el emprendimiento en la región. Una de las más destacadas fue el Workshops for Startups, un espacio en el que fundadores y líderes compartieron experiencias clave sobre cómo asegurar la viabilidad y el crecimiento de sus proyectos.

Cuidar la caja: la clave financiera

Un punto central del workshop fue la importancia de la salud financiera dentro de las startups. Gestionar cuidadosamente la caja significa monitorear ingresos, egresos y mantener una liquidez que permita resistir tiempos difíciles o impulsar nuevas oportunidades. En el contexto latinoamericano, donde el acceso a capital puede ser más limitado, la eficiencia en el manejo de recursos se convierte en un diferenciador crucial.

Construir equipos sólidos: más allá del fundador

Una startup solo es tan fuerte como su equipo. Por eso, formar equipos alineados y comprometidos es igual de relevante que tener un producto innovador. El workshop resaltó cómo brindar capacitación constante y fomentar la colaboración entre áreas son prácticas que incrementan la resiliencia y las capacidades del emprendimiento.

Implicancias para el ecosistema regional

Estos aprendizajes son especialmente valiosos para el ecosistema latinoamericano, donde muchas startups enfrentan desafíos similares: recursos limitados, mercados competitivos y la necesidad de formar talento de clase mundial. Aplicar estos principios puede marcar la diferencia entre crecer y escalar, o quedarse en el camino.

Eventos como el Colombia Techweek 2025 demuestran la importancia de la colaboración entre instituciones, como lo demuestra la alianza Uniandinos–Embajada Británica. Este tipo de vínculos generan ambientes donde los emprendedores pueden acceder a formación, mentoría y redes de contacto internacionales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu emprendimiento con las mejores prácticas y conectarte con líderes de la región? Súmate gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu startup al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...