¿Has sentido que haces todo bien desde lo técnico pero tu startup igual no crece?
¿Sientes que tienes un gran producto, pero nadie lo quiere pagar?
En el último Ask Me Anything (AMA), Cristian Sauterel, CEO de Maxxa, nos entregó una clase maestra (sin slides, pero con golpes de realidad) sobre lo que pasa cuando se emprende con la cabeza llena de código… pero sin mirar el mercado.
⚠️ Spoiler: puedes tener un producto espectacular, pero si no resuelve un dolor que alguien esté dispuesto a pagar, no es un negocio, es un hobby caro.
Del laboratorio al mercado: la historia de una obsesión con resolver
Cristian partió haciendo consultoría y automatizando procesos para pymes. Luego pasó por múltiples emprendimientos —desde plataformas de voz sobre IP hasta cascos tecnológicos para minería— y en cada uno de ellos cometió el mismo error:
👉 partir desde la tecnología, no desde el dolor.
📌 ¿Resultado?
Proyectos increíbles desde lo técnico… pero imposibles de vender.
Y cada vez que se enfrentaban al mercado, se estrellaban.
Lo que Cristian aprendió a punta de fracasos y golpes (y lo que tú puedes evitar)
1. El usuario no siempre es el cliente
Ejemplo: un casco que salva vidas en construcción. El usuario lo ama.
¿Pero el cliente (la constructora) quiere pagarlo? Nope.
Para ellos, seguridad es un costo, no una prioridad.
👉 Siempre pregúntate: ¿quién se beneficia, pero sobre todo, quién paga?
2. Validar el producto no es validar el modelo de negocio
Cristian desarrolló tecnología que funcionaba perfecto.
Pero nunca miraron el tamaño del mercado ni quién ya ofrecía algo similar.
👉 El Product-Market Fit es solo parte de la ecuación. También necesitas Channel-Market Fit y Modelo de Negocio Fit.
3. Si no hay mercado, no hay oportunidad (por muy bueno que sea tu MVP)
En una demo para minería, descubrieron que la mina solo tenía 20 trabajadores.
La oportunidad era real, pero el mercado demasiado chico.
👉 Haz preguntas incómodas desde el día 1: ¿Cuánto podrían comprarme? ¿Qué tanto los duele este problema?
Cómo nació Maxxa y por qué se convirtió en algo más grande que un ERP
Luego de años desarrollando soluciones que nadie compraba, Cristian y su equipo se enfrentaron a su propio dolor: la cobranza.
🔹 Hacían consultorías, emitían cientos de facturas al mes y era un caos cobrar.
🔹 Crearon una herramienta interna para automatizarlo.
🔹 Sus clientes empezaron a pedirla.
🔹 Y sin buscarlo, descubrieron un problema masivo:
📊 9 de cada 10 pymes en Chile no usan software de gestión.
Ahí nació ERPyME, la base de lo que después se transformó en Maxxa.
La fórmula que sí funcionó: dolor + datos + experiencia
✅ Implementación en 60 segundos
✅ Integración con SII y scrappers que automatizan tareas
✅ Modelo freemium: gratis para quienes están empezando, pagado para quienes escalan
✅ Posicionamiento desde contenido que habla del dolor, no del producto
📌 ¿Resultado? Una plataforma que ayuda a las pymes a ordenarse, profesionalizarse y llegar al punto en que estén listas para financiarse.
📌 Y luego… prestarles plata. Pero con información real y validada.
La clave: comunicar desde el dolor, no desde la solución
Uno de los aprendizajes más potentes de Cristian:
💬 “La PyME no quiere un ERP. Quiere que le paguen a tiempo. Quiere no parecer amateur. Quiere sobrevivir.”
Desde ese insight nació una estrategia de marketing de contenido enfocada en dolores reales:
- Qué hacer si te rechazan una factura
- Cómo cobrar sin parecer pesado
- Cómo evitar que SII te cobre IVA por facturas impagas
👉 El producto se cuela como solución… pero la conversación parte desde el dolor.
¿Cómo pasó de CPO a CEO?
Cristian entró a Maxxa como CPO y lideró la transformación de la propuesta de valor.
Desde ahí, intervino con producto, tecnología y estrategia.
El directorio —después de compararlo con candidatos externos— lo eligió para liderar la empresa.
Hoy, Maxxa es una fintech rentable, con ambición regional y con una misión:
evitar que las pymes mueran por desorden financiero y falta de herramientas.
Frase para tatuarse (o al menos pegar en el cowork):
“No todas las pymes nacen para crecer. Pero ninguna nace para morir.”
¿Quieres ser parte de estas conversaciones donde se habla sin filtro y con aprendizajes de verdad?
Los Ask Me Anything (AMA) son espacios exclusivos para miembros de nuestra comunidad donde fundadores como Cristian Sauterel comparten experiencias reales, cagazos incluidos.
🚀 Sé parte de nuestras membresías Digital o Híbrida y accede a contenido, comunidad y espacios que te ayudan a tomar mejores decisiones para tu startup.
👉 Entra a www.elecosistemastartup.com y súmate al lugar donde las cosas de verdad se hablan.
Escrito por Valentina Prado
#StartupsLatam #Pymes #ProductMarketFit #CrecimientoStartup #ErroresDeEmprendedores #Maxxa #EcosistemaStartup #MarketingDelDolor #B2B