El Ecosistema Startup > Educación y Aprendizaje Startup > ¿Cómo formar un equipo que no solo funcione, sino que sobreviva?

¿Cómo formar un equipo que no solo funcione, sino que sobreviva?

La historia sin filtro de Antti Kulppi, CEO y cofundador de ComunidadFeliz, en el Charlas & Chelas del Ecosistema Startup.


El jueves pasado, en una nueva edición de Charlas & Chelas, nos sentamos a escuchar a Antti Kulppi, cofundador y CEO de ComunidadFeliz, una de las startups más visibles y queridas del ecosistema tech en Chile.

Pero más que una clase magistral, fue una conversación honesta y sin adornos sobre lo difícil —y hermoso— que es formar un equipo fundador, escalarlo, fallar, levantar capital, y construir una cultura que haga sentido en el largo plazo.

Ah, y todo esto… a pocos días de convertirse en papá. 🍼


De vender aceites industriales a digitalizar edificios

Antti comenzó su camino emprendedor a los 19 años. Su primera aventura: importar aceites industriales. Resultado: fracaso rotundo. “Nadie pesca a un cabro de 19 vendiendo aceite”, dijo entre risas.

Después vino una consultora de software, algunas apps, y eventualmente, el nacimiento de la idea que daría origen a ComunidadFeliz: pagar gastos comunes con una boleta azul, confusa y mal gestionada.

La respuesta era obvia: “Esto se puede hacer mejor que con Excel.”


Armar un equipo… y ver cómo se va desarmando

ComunidadFeliz partió con un equipo de cuatro fundadores, todos ingenieros, todos amigos. Y en poco tiempo, dos de ellos se bajaron del barco.

Antti aprendió por las malas que el Excel aguanta todo, pero la realidad del mercado no. Descubrió que ya existían soluciones similares y mucho más baratas. Y lo peor: no sabía vender.

Ahí comenzó su entrenamiento en ventas, con ayuda de otros fundadores, práctica con vergüenza incluida, y 200 llamadas personales tras una nota en Las Últimas Noticias.


La búsqueda de socios no es solo por skills

Una de las claves que compartió fue que emprender solo desgasta más de lo que uno cree. Por eso, salió a buscar nuevos socios. ¿Cómo? Pitch informal en eventos, conversaciones directas y sin filtro, hasta encontrar personas complementarias en habilidades y personalidad.

👉 “No buscaba trabajadores, buscaba pares.”
👉 “No se trata solo de que sepa programar, sino de que aguante los días en que quedan 8 lucas en la cuenta.”

Y para él, las personalidades son tan importantes como las habilidades. Un socio que te empuja, que sea ordenado donde tú eres caótico, y que esté dispuesto a decir que sí a un viaje de 10 años.


El arte de compartir la empresa (sin perderla)

Uno de los momentos más comentados de la charla fue cuando Antti habló del vesting: el mecanismo que permite entregar participación de forma gradual a socios o empleados.

“Yo partí dando 30% a cada socio. Hoy, mirándolo en retrospectiva, quizás fue generoso… pero necesitaba gente que se jugara conmigo.”

Habló también de la importancia de postergar la creación de la sociedad, de no amarrarse con gente que recién conoces, y de poner cliffs (plazos mínimos para ganarse el primer porcentaje).


Cultura: la mejor herramienta de gestión

Una de las frases más potentes de la noche:

“Un fundador no se reemplaza con una persona. Se reemplaza con cuatro gerentes.”

Y por eso, formar un equipo no es solo contratar bien, sino construir una cultura donde todos empujen, propongan y actúen con autonomía.

En ComunidadFeliz, la información es abierta. Se despide a clientes tóxicos. Se prioriza a los trabajadores por sobre el negocio. Y aunque eso a veces duele, es parte del alma de la empresa.


¿Tips para emprendedores? Aquí van algunos:

  • No emprendas con tus mejores amigos. La amistad puede mezclarse mal con la presión del negocio.
  • Emprender toma 10+ años. No te compres el sueño de la “salida en 2 años”.
  • Un millón de dólares en ingresos es recién el comienzo.
  • Lee, aprende, escucha. Todo está en los libros y en otras historias como esta.
  • No se trata de ser el primero, sino el que mejor ejecuta.

Cierre: lo que queda después del pitch

Antti cerró su charla con una lista de libros que marcaron el crecimiento de ComunidadFeliz, y una invitación abierta a emprender sin romantizar, pero con propósito.

Porque como él dijo: “Se sufre, sí. Pero se puede.”

Y si hay algo que nos llevamos todos ese día, es que el equipo que construyes no solo define el éxito de tu startup, sino también tu capacidad de disfrutar el camino.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Únete a Nuestra Comunidad InnovadoraDescubre, Aprende y Crece con "El Ecosistema Startup"

Suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de una comunidad vibrante que impulsa el futuro del emprendimiento y la inversión en startups. Recibe directamente en tu correo las últimas noticias, análisis profundos, estrategias innovadoras y oportunidades exclusivas diseñadas para educar, inspirar y empoderar a emprendedores e inversores como tú. No te pierdas de contenido único y relevante que te ayudará a navegar el ecosistema de startups con confianza y éxito.

Share to...