El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cómo la IA impulsó a Oklo: millonarios sin ingresos y lecciones para startups

Cómo la IA impulsó a Oklo: millonarios sin ingresos y lecciones para startups

La startup Oklo vale US$21,000 millones y generó dos nuevos multimillonarios gracias a la IA, sin aún tener ingresos.

En el agitado mundo de las startups, casos como el de Oklo llaman la atención de emprendedores e inversionistas de todo el planeta, especialmente en Latinoamérica. Según una noticia publicada el 23 de septiembre de 2025, esta joven empresa de energía nuclear ha alcanzado una valoración de US$21,000 millones, creando en el proceso a dos nuevos multimillonarios, aun cuando la empresa no ha reportado ingresos.

El poder de la tecnología y las conexiones

Oklo, enfocada en el desarrollo de energía nuclear innovadora, ha captado la atención del ecosistema startup, gracias principalmente a la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de sus proyectos. Este avance, sumado a su conexión con figuras clave como el secretario de Energía Chris Wright y su propio director ejecutivo, han sido factores que potencialmente contribuyeron a la impresionante valoración de la compañía.

Cuando la visión pesa más que las ventas

Es común pensar que las startups solo son exitosas cuando tienen ventas millonarias. Sin embargo, historias como la de Oklo demuestran que la visión, la innovación y la percepción de futuro pueden ser igual o más relevantes ante los ojos de los inversionistas. En este caso, la promesa de una revolución energética impulsada por IA ha sido suficiente para atraer capital y otorgar títulos de multimillonarios a sus fundadores, aun sin un centavo de facturación.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

El caso de Oklo deja varias lecciones aplicables en América Latina. En primer lugar, demuestra el impacto que puede tener la tecnología disruptiva incluso antes de que el negocio esté en marcha. Segundo, recalca la importancia de construir relaciones y alianzas estratégicas con personas influyentes del sector.

Para emprendedores latinoamericanos, este ejemplo resalta que la adopción temprana de herramientas como la IA, sumada a una visión audaz y la construcción de redes sólidas, puede marcar la diferencia para acceder a capital y crecer rápidamente.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría aprender a transformar tu idea en una startup de alto impacto? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...