Empleo, innovación y digitalización: las startups también construyen ciudad y generan impacto más allá de la tecnología.
Cuando pensamos en urbanismo y desarrollo de ciudad, solemos imaginar obras de infraestructura o planes gubernamentales. Sin embargo, cada vez más, las startups también están moldeando nuestro entorno urbano. Así lo plantea Esteban Velasco en su columna publicada el 23 de mayo de 2025 en El Colombiano.
Las startups no solo crean productos o servicios innovadores, también generan empleo, promueven la digitalización y dinamizan sectores clave de la economía. Este impacto va mucho más allá de lo tecnológico: contribuyen directamente a la construcción de ciudad.
De la innovación al impacto urbano
Estas empresas emergentes, impulsadas por talento joven y propuestas disruptivas, están transformando la cultura empresarial, el acceso a servicios públicos y el tejido productivo de ciudades como Medellín. Gracias a su capacidad para cuestionar modelos tradicionales y adoptar tecnologías de forma ágil, logran mejorar procesos en sectores tan variados como el transporte, la salud, la educación y el comercio.
Además, el ecosistema startup favorece la conexión entre instituciones, inversionistas y la academia, fortaleciendo el capital social que toda ciudad necesita para crecer de forma sostenible. En este contexto, el rol de incubadoras, aceleradoras y políticas públicas de apoyo es fundamental para que estas ideas se conviertan en motores de transformación urbana.
Una nueva forma de hacer ciudad
Más allá del producto final, la verdadera contribución de las startups está en su forma de intervenir en los territorios. Desde coworkings y hubs de innovación, hasta alianzas con gobiernos locales; estas organizaciones están redefiniendo cómo se genera valor en lo urbano. Y, lo más importante: empoderan a los ciudadanos para que también participen del desarrollo.
Como bien lo explica Esteban Velasco, las startups no solo resuelven problemas; crean nuevos sueños de ciudad. Su aporte demuestra que la construcción de ciudad es también una tarea del sector privado cuando este se compromete con el bienestar colectivo.
Puedes leer la noticia completa aquí.