Una nueva spinoff universitaria marca el camino para que startups y pymes gestionen el enorme flujo de datos, un reto vital en Latam.
La gestión eficiente de datos se ha convertido en una prioridad tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes) como para la gran industria, especialmente en el dinámico entorno emprendedor de Latinoamérica. Hoy, el llamado ‘tsunami de datos’ desafía a startups y corporativos por igual, quienes buscan aliados tecnológicos para no quedar rezagados en esta era de información.
Una respuesta innovadora desde la universidad
En agosto de 2025, un grupo de profesores del Departamento de Estadística de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) junto a exalumnos, crearon una nueva spinoff especializada en ayudar a empresas a navegar y extraer valor del big data. Este proyecto, nacido en el corazón académico, se enfoca en proporcionar herramientas y formación para que tanto startups emergentes como grandes compañías logren transformar sus datos en decisiones estratégicas.
¿Por qué es relevante para Latinoamérica?
El ecosistema de emprendimiento latinoamericano enfrenta desafíos similares. Cada vez más, los emprendedores y startups de la región deben lidiar con grandes volúmenes de información y, muchas veces, carecen de los recursos o conocimientos necesarios para gestionarla de manera efectiva. La experiencia de la UPV muestra que colaboraciones entre universidades, expertos y exalumnos pueden convertirse en motores de soluciones prácticas, escalables y accesibles.
Aprendizajes clave para el ecosistema startup
Uno de los principales aprendizajes que deja esta iniciativa es la importancia de apostar por el talento local y la colaboración interdisciplinaria. Las startups y pymes latinoamericanas pueden inspirarse en este modelo para buscar alianzas con instituciones académicas, potenciar la capacitación en análisis de datos y ofrecer productos o servicios con alto valor agregado para el mercado actual.
Además, este caso refuerza la necesidad de invertir en formación y herramientas tecnológicas orientadas al análisis de datos, ya que el volumen, velocidad y variedad de la información seguirá creciendo exponencialmente.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aprender a sacar el máximo provecho de los datos para hacer crecer tu startup? Únete a nuestra comunidad gratuita donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos, perfectos para emprendedores e inversionistas que buscan marcar la diferencia en el ecosistema latinoamericano.