El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cómo las startups superan barreras legales, de capital y mercado en LATAM

Cómo las startups superan barreras legales, de capital y mercado en LATAM

Startups buscan soluciones colaborativas a desafíos legales y de acceso al capital. Claves y aprendizajes para el ecosistema latinoamericano.

El desarrollo de las startups implica superar obstáculos considerables, especialmente en áreas como la legislación, el acceso al capital y la entrada al mercado. Así lo refleja una sesión de diálogo organizada el 17 de septiembre de 2025 entre el Departamento de Finanzas y la Universidad Tra Vinh, donde líderes y emprendedores compartieron sus retos y propuestas.

Principales dificultades para startups

Durante la sesión, los participantes coincidieron en que las barreras más críticas están vinculadas a:

  • Regulación y legislación: Procesos legales complejos, falta de claridad normativa y trámites engorrosos que frenan la formalización y el escalamiento de nuevos negocios.
  • Acceso al capital: Dificultad para captar financiamiento, tanto de inversores privados como de fondos públicos, especialmente en etapas tempranas.
  • Acceso a mercados: Obstáculos para alcanzar clientes potenciales, además de la falta de apoyos para internacionalizar o crecer a escala.

Lecciones y aprendizajes para Latinoamérica

Si bien el evento se llevó a cabo en Vietnam, los retos expuestos reflejan la realidad que viven miles de emprendedores en Latinoamérica. Procesos legales lentos y la falta de instrumentos de financiamiento son problemas frecuentes en la región.

La experiencia compartida por la Universidad Tra Vinh y el Departamento de Finanzas resalta la importancia de crear espacios de diálogo donde emprendedores, autoridades y universidades trabajen juntos. En el contexto latinoamericano, impulsar iniciativas similares puede abrir el camino a reformas normativas, generación de redes de mentores y acceso a programas colaborativos de formación y capital.

Generar soluciones desde la comunidad

Uno de los aprendizajes clave es que la colaboración entre los distintos actores del ecosistema resulta fundamental para superar barreras estructurales. El impacto de estas mesas de trabajo trasciende la mera exposición de dificultades: abren la puerta a crear herramientas, cursos de formación y redes que potencien a los jóvenes emprendedores.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría formar parte de una comunidad donde puedas compartir tus desafíos, acceder a cursos y workshops, y encontrar recursos útiles para emprender? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup.com y potencia tu camino emprendedor en Latinoamérica. ¡Te esperamos!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...