El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cómo startups uruguayas escalan negocios en Latinoamérica: el caso del carsharing

Cómo startups uruguayas escalan negocios en Latinoamérica: el caso del carsharing

Startups uruguayas como PedidosYa, Vopero y Funtour inspiran con estrategias para crecer en el competitivo mercado latinoamericano.

El ecosistema emprendedor de Latinoamérica sigue demostrando su potencial con ejemplos sólidos de cómo startups pueden nacer en mercados pequeños y escalar hacia la región. PedidosYa, Vopero y Funtour son tres empresas uruguayas que han protagonizado historias de crecimiento y expansión, mostrando el camino para emprendedores que buscan llegar más lejos.

PedidosYa: de Uruguay al liderazgo regional

PedidosYa es uno de los referentes en la industria de delivery online, con presencia en múltiples países de Latinoamérica. La startup comenzó en Uruguay y, a través de la innovación, la adaptación a las necesidades locales y la apuesta por la tecnología, logró expandirse y liderar el sector en la región.

Vopero: apostando por la moda circular

Vopero es una plataforma digital de compra y venta de ropa de segunda mano. Esta startup uruguaya ha sabido capitalizar el interés creciente en la moda circular y el consumo responsable, atrayendo tanto a usuarios como inversionistas interesados en modelos sostenibles, y ha conseguido proyectarse más allá de sus fronteras.

Funtour: carsharing uruguayo hacia México

Entre los movimientos recientes más destacados está el de una startup uruguaya de carsharing, que ha iniciado operaciones en México. Para liderar la expansión, uno de sus fundadores decidió mudarse personalmente al país, destacando la importancia de entender el mercado local y mostrar compromiso directo para crecer en nuevos destinos.

Lecciones para el emprendimiento latinoamericano

El éxito de estas empresas resalta tendencias clave como: innovar adaptándose a contextos diversos, apostar por modelos sostenibles y, sobre todo, tener la capacidad de internacionalizarse desde el sur del continente. Para los emprendedores de la región, estos casos son fuente de inspiración y demuestran que, con visión y estrategia, es posible competir y triunfar en el competitivo mundo de las startups globales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si te interesa aprender de estas historias y dar pasos firmes en tu propio emprendimiento, únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y escalar en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...